Política

Venezolano relató cómo fue detenido por el Sebin dos veces por procesar criptomonedas

Compartir
1213129

Caracas.- Joel Padrón, un empresario valenciano, relató a la plataforma Radio Ambulante, pionera en podcast en la región, su experiencia tras haber sido detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en dos oportunidades por minar (procesar) criptomonedas, en 2016 y 2018.

De acuerdo con lo narrado por Padrón, en 2016, cuando se inició en el proceso de minado de criptomonedas, luego de haber fundado en Valencia, en 2008, su propio empresa de encomiendas, llamada Express Delivery, y tras registrar ganancias, en un principio, de hasta 150 dólares mensuales por el minado de criptomonedas, fue detenido por el Sebin luego de que trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) realizaran una inspección en sus instalaciones debido al consumo eléctrico registrado.

LEE TAMBIÉN

Empresario Wilmer Ruperti anuncia inversión en tres proyectos en Venezuela

Padrón fue acusado de traición a la patria, hurto eléctrico y asociación para delinquir. Tras cuatro meses detenido y más de 20.000 dólares invertidos en el minado de criptomonedas por la instalación de equipos y de la infraestructura necesaria, Padrón se declaró culpable por sugerencia de su abogado, sin embargo, las autoridades le otorgaron la libertad condicional y todos sus equipos fueron confiscados.

En 2018, luego de que el gobierno de Nicolás Maduro anunciara, a finales de 2017, la creación de la criptomoneda gubernamental Petro, Padrón, quien se dedicaba con reservas a la asesoría en el ámbito de los criptoactivos, acudió a la Fiscalía a tratar de recuperar sus equipos, sin embargo, tras emprender esa acción, funcionarios del Sebin lo secuestraron por 48 horas, según detalló Padrón, para que no continuara con esa solicitud ante la Fiscalía e indagar ante qué otras instancias había acudido, si aún estaba involucrado en el negocio de criptomonedas y si conocía a otras personas que minaran.

Entrada Relacionada

LEE TAMBIÉN

Alejandro Betancourt y su reinvención con dinero de obras eléctricas en Venezuela

Padrón precisó que tras haber sido liberado en 2016 se percató de que había recibido un mensaje en su correo electrónico, cuando llevaba dos meses detenido, mediante el cual se dio cuenta de que los equipos confiscados habían sido reconectados y alguien los estaba usando; posteriormente cambiaron la configuración para que no pudiera recibir otras notificaciones.

«Esas máquinas las conectaron, las pusieron a producir», dijo Padrón, quien luego de su segunda liberación emigró a Estados Unidos, específicamente a Miami, en donde vive con su hermano y trabaja como chofer de Uber, en espera de la aprobación de solicitud de asilo que presentó en ese país.

Con información de Radio Ambulante.

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo
Etiquetas: CriptomonedasSebin

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.