Política

Súmate: CNE viola la Constitución al eliminar voto directo para elegir diputado indígena

Compartir
928534

La organización Civil Súmate acusó a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) de violar la Constitución y la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) al eliminar el voto directo para la elección del diputado indígena a la AN y fijar una escogencia bajo un sistema de delegados.

Los nuevos rectores del CNE decidieron de manera unilinateral la desaplicación de al menos diez artículos de la Lopre (174, 175, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182 y el 186) en la que se abordan los procedimientos para la elección de la representación indígena ante el Parlamento.

El organismo electoral estableció un nuevo sistema de elección que acaba con la elección de primer grado que existía anteriormente y lo reemplaza por un sistema de delegados que son quienes votarán por los pueblos indígenas.

LEE TAMBIÉN

Exrectores del CNE introdujeron amparo para suspender normativas de parlamentarias 2020

Para Súmate con estas decisiones se viola el artículo 63 del texto constitucional, que establece taxativamente que el sufragio es un derecho que se ejerce mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. El Reglamento Especial viola los cuatro principios constitutivos del sufragio en el sistema electoral diseñado para la elección de los diputados Indígenas», denunció Súmate.

La Organización Civil señala los siguientes aspectos sobre el nuevo mecanismo de elección:

Entrada Relacionada

1.-No es Libre. La participación de los ciudadanos indígenas ahora deberá hacerse en Asambleas Comunitarias sin condiciones claras y en las que no se les garantiza el ejercicio de su voto con libertad, ya que en las mismas pueden ser objeto de intimidación y coacción por parte de las autoridades de las comunidades indígenas.

2.-No es Universal. La participación universal a los miembros de los pueblos originarios en edad de votar no está garantizada en las denominadas Asambleas Comunitarias para elegir a sus voceros.

3.-No es Directo. El mecanismo de elección de “voceros” implica la construcción de una votación indirecta, ya que serán éstos quienes ejercerán la representación de los pueblos originarios en las denominadas Asambleas Generales. Las primeras asambleas se visualizan como una especie de colegios electorales, transformando la elección en una votación de segundo grado.

4.-No es Secreto. La decisión de haber establecido en el artículo 17 del Reglamento especial la obligación de que los voceros de las comunidades indígenas “voten a mano alzada” para elegir a sus tres diputados a la AN, además de eliminar el secreto del voto representa en el contexto actual de conflictividad política y social un riesgo importante de coacción e intimidación que afecta la libertad en el ejercicio del sufragio, vistas las comprobadas denuncias donde en el pasado se ha amenazado a los ciudadanos con ser sancionados, despedidos de sus trabajos o con perder los beneficios socio – económicos del Estado que se administran con intereses políticos desde el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Para Súmate es necesario que el Poder Electoral se ajuste a la Constitución para garantizar elecciones transparentes que permitan al país salir de la crisis económica, política y social en la que se encuentra. Para cumplir con este objetivo reitera la necesidad de conformar un nuevo CNE que realmente garantice el voto libre, universal y secreto sin actuaciones que indiquen parcialidad política.

«Proceder con la elección de un nuevo CNE acorde con el procedimiento establecido en la Constitución y la LOPE; garantizar a los ciudadanos un espacio de pluralidad y libertad donde se respete el derecho a elegir y ser elegido; y restablecer todas las garantías constitucionales y legales que siguen siendo vulneradas, es el único camino posible para motivar la participación ciudadana y restituir la confianza de los venezolanos en el voto como instrumento de cambio en democracia», expresa el comunicado.

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.