Política

Resumen | Las veces que Maduro intensificó las tensiones con la Unión Europea

Compartir
1111830

Caracas.- El capítulo de las tensiones entre la Unión Europea (UE) y el gobierno de Nicolás Maduro ha estrenado una nueva página al cierre del segundo mes de 2021, luego de que el bloque europeo anunciara nuevas sanciones a 19 funcionarios relacionados con la administración de Maduro que estuvieron involucrados en las cuestionadas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, comicios que no han sido reconocidos por la comunidad internacional.

Ante las nuevas sanciones de la UE, el Parlamento oficialista solicitó al gobierno de Maduro replantear las relaciones con la embajadora de la UE en Venezuela, Isabel Brilhante. 24 horas después, la administración de Maduro la declaró persona no grata y le dio 72 horas para abandonar el país.

La tensión entre el gobierno de Maduro y la UE se remontan a 2019, cuando el bloque europeo pidió a Maduro que convocara elecciones libres, un ultimátum que fue rechazado por Rusia, aliado de Maduro.

LEE TAMBIÉN

Gobierno de Maduro declara persona no grata a embajadora de Unión Europea en Venezuela

En marzo de 2019, Maduro solicitó al embajador alemán, en Caracas, Daniel Kriener, su salida del país, una medida que fue rechazada por el bloque europeo que pidió a Maduro reconsiderar y que resaltó que, pese al conflicto político, el bloque europeo estaba dispuesto a mantener canales de comunicación con los actores políticos opositores y oficialistas, incluyendo Maduro.

En junio de 2020, Maduro arremetió contra la UE, que rechazó la designación en ese momento de la nueva directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE). «Preocúpense del coronavirus, preocúpense del racismo, preocúpense de la crisis económica de la Unión Europea y no se metan más con Venezuela», dijo Maduro entonces.

Ese mismo mes, Maduro solicitó la salida del país a la embajadora de la UE en Caracas, Isabel Brilhante, a quien le dio 72 horas para abandonar el país.

Entrada Relacionada

«Nosotros en Venezuela le hablamos claro, le hablamos duro a la Unión Europea, no le tenemos miedo a nadie… ¿Quiénes son ellos para sancionar?», dijo Maduro desde el Palacio de Miraflores en ese momento.

Posteriormente, a inicios de julio, el gobernante anunció que dejaba sin efecto la medida de solicitar la salida de Brilhante, como una iniciativa para mantener el diálogo y la comunicación con el bloque.

La historia de tensión entre Maduro y la UE estrenó un nuevo capítulo en febrero de 2021, cuando el canciller oficialista, Jorge Arreaza, anunció la declaratoria de persona no grata a Brilhante y solicitó su salida del país en un plazo de 72 horas, luego de que el bloque europeo anunciara más sanciones a la administración de Maduro como respuestas a las parlamentarias del 6 de diciembre.

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.