[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Reelección de Guaidó en la AN representa a 6.4 millones de venezolanos

De los 100 diputados que alzaron su mano para apoyar a Juan Guaidó, 64 son principales y 36 son suplentes. Entre los partidos Acción Democrática y Primero Justicia suman 48 parlamentarios

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- “Con 100 diputados queda electo Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional”, aseguró Stalin González, en su rol como secretario accidental, durante la sesión de instalación del periodo anual celebrada en la sede del diario El Nacional la tarde del 5 de enero. Funcionarios de seguridad del Estado habían impedido en la mañana que este deber constitucional se cumpliera desde el Palacio Federal Legislativo.

Hasta ese día se esperaba que entre 90 y 93 diputados avalaran la reelección para el periodo 2020-2021, de los 109 que conformaban la alternativa democrática. Bajo la “operación alacrán”, el gobierno buscaba restarle al menos 31 parlamentarios a Guaidó para evitar su ratificación y promover otra junta directiva.

A pesar de que solo lograron conseguir a 18 diputados, entre principales y suplentes, la fracción del Gran Polo Patriótico celebró una sesión violando el Reglamento Interior y de Debates (Ridan), con el objetivo de juramentar a Luis Parra como presidente de la AN, acusado de participar en una trama de corrupción con el gobierno; así como a Franklin Duarte como primer vicepresidente y a José Gregorio Noriega como segundo vicepresidente. Por la lista de asistencia del Palacio Federal Legislativo se conoció que acudieron 127 diputados, entre los que se encontraban algunos afines a Guaidó. Sin embargo, aún no ha sido publicada el acta que señale los que votaron por Parra, quien a viva voz afirmaba que había resultado electo con 81 votos.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Todo lo contrario sucedió en El Nacional. Con la modalidad del voto nominal, 100 diputados respaldaron a Guaidó, a Juan Pablo Guanipa como primer vicepresidente y a Carlos Eduardo Berrizbeitia como segundo vicepresidente. Esta votación representa a 6.486.906 electores que ejercieron su voto el pasado 6 de diciembre de 2015.

LEE TAMBIÉN

Guaidó sesionó en el anfiteatro de El Hatillo con 92 diputados

De esa cantidad de diputados, 64 son principales y 36 son suplentes. 25 pertenecen a Acción Democrática, 23 a Primero Justicia, 18 a Voluntad Popular, 15 a Un Nuevo Tiempo, 4 a Vente Venezuela, 3 a La Causa R, 2 a Proyecto Venezuela, 1 a Encuentro Ciudadano, 1 a Movimiento Progresista de Venezuela, 1 a Nueva Visión para mi País, 1 a Avanzada Progresista, 2 son independientes y 3 por representación indígena.

Cuántos electores no fueron representados

Al menos 12 votos no fueron para Juan Guaidó. Por el estado Anzoátegui no acudió el diputado principal Chaím Bucarán, ni su suplente Tatiana Montiel, por los cuales votaron 75.024 electores.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

112.575 aragüeños se quedaron sin representación porque la diputada principal Melva Paredes (Cambiemos) y su suplente Luis Barragán (Vente Venezuela) no votaron en la sesión de instalación. Algo similar ocurrió con el voto lista que encabeza Biagio Pilieri, por el cual votaron 148.481 electores de Yaracuy. Esta entidad en particular no tiene representación debido a que el único circuito que ganó la oposición en 2015 estaba representado por Luis Parra, quien se juramentó de forma irregular como jefe del Parlamento. Se conoció que su suplente, Ramón Flores, también recibió dinero a cambio de votar en contra de Guaidó o de no votar.

Otro parlamentario que no asistió fue Sergio Fuenmayor, electo por el estado Zulia. Otros 67.129 votantes quedaron en el limbo.

Ahora bien, Guaidó perdió cuatro votos debido a la estrategia del gobierno. Los suplentes de Américo De Grazia, Luis Stefanelli y Milagro Valero, que son Manuel González, Kerrins Mavarez y Luis Loaiza, respectivamente, avalaron la elección de Parra. El cuarto voto es el de Franklin Duarte que pasó a ser diputado principal luego de que Laidy Gómez resultara gobernadora del estado Táchira en 2017.

A esta pérdida debe sumarse las de Jorge Millán, Germán Ferrer, Freddy Guevara y Sergio Vergara, a quienes el gobierno les allanó la inmunidad parlamentaria de forma arbitraria. Con los 12 votos menos, 1.285.560 electores quedaron sin representación.

De acuerdo con los resultados del Consejo Nacional Electoral, la oposición venezolano obtuvo 7.728.025 de votos.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a