Política

Periodistas venezolanos dicen que queda oxígeno para ejercer pese a la censura

Compartir
690287

Medellín (Colombia).- En Venezuela «queda oxígeno» para ejercer determinados aspectos periodísticos y existen zonas donde todavía se pueden decir cosas pese a la censura del cuestionado gobierno de Nicolás Maduro, afirmaron periodistas venezolanos que participaron en el Festival Gabo la noche del jueves 3 de octubre en la ciudad colombiana de Medellín.

En la charla «Mutar para no morir: la reinvención de los impresos en Venezuela» -en la que se rindió un homenaje a Teodoro Petkoff, director y fundador del diario TalCual- miembros de ese medio detallaron la transformación que emprendieron para continuar, en medio de restricciones, generando debate en el país y defendiendo la democracia como los derechos humanos.

«Hay una censura en la que queda oxígeno para ejercer determinados aspectos periodísticos. La televisión y la radio están bastante censuradas, los temas importantes de conexión inmediata no salen», expresó Alonso Moleiro, columnista y miembro del Consejo Editorial del rotativo TalCual.

Para Moleiro, pese a las circunstancias que atraviesa Venezuela, existen «zonas donde todavía se pueden decir cosas sin dejar de correr riesgos» como «las redes sociales e internet y los proyectos multimedia», que se han podido desarrollar en los últimos años a través de alianzas y cooperaciones con otros medios.

Agregó que el diario TalCual se convirtió en portal por la situación económica y las presiones. »Estuvo a punto de extinguirse, pero está acá y tiene horizonte», dijo Alonso Moleiro.


LEE TAMBIÉN: 

APAGONES, DELINCUENCIA, CENSURA Y FALTA DE GASOLINA LIMITAN LABOR DE LOS MEDIOS

El director de TalCual, Xabier Coscojuela, dijo a EFE que la «censura está censurada» en su medio, pero deben tener cuidado en algunas cosas, pues producto del cuestionado gobierno de Nicolás Maduro, han venido creando leyes cada vez «más sofisticadas» que los amenazan.

«Hay que saber cuál es la línea que no pasas sin censurarte, hay que buscar la manera de decir las cosas», enunció Coscojuela. Agregó que junto a su equipo de periodistas tienen «el convencimiento de seguir haciendo el trabajo porque merece la pena y el país merece la pena».

«Nos tenemos que comprometer con lo que estamos haciendo asumiendo los riesgos que están ahí», añadió.

Entrada Relacionada

Coscojuela señaló que «por tercos» continúan haciendo periodismo en un país donde hay gente presa porque por un tuit y a sabiendas que «cualquiera de nosotros puede ir a la cárcel».

Aunque «uno sabe que en cualquier día baja el switch y se acaba todo», el director señaló que las alianzas con otros medios han sido vitales para adelantar investigaciones y optimizar recursos, pues juntos pagan los servidores web.


LEE TAMBIÉN: 

GINNA MORELO: »CONTEXTO POLÍTICO ES CATALIZADOR DE ALIANZAS ENTRE LOS MEDIOS»

Sobre ese tema, la directora de proyectos en Runrun.es y miembro del Consejo Editorial de TalCual, Carmen Riera, detalló que con la creación de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) los periodistas de investigación y audiovisuales han logrado «hacer trabajos más potentes y robustos».

«Buscamos otras formas de contar y de hacer trabajos a profundidad. No nos comportamos como competencia porque lo que buscamos es que los venezolanos estén lo más informados posible», afirmó Riera sobre la relación con otros medios.

El jefe de proyectos de TalCual, Víctor Amaya, señaló que en un momento fueron el «punto de lanza» de lo que se ha venido dando en el periodismo venezolano en cuanto a colaboraciones.

Resaltó que en medio de las dificultades, hoy cuentan con la redacción «más numerosa y robusta» que han tenido en los últimos 10 años gracias al «compromiso de seguir hablándole a la gente en un país donde cada vez hay menos información».

«Nos estamos todo el tiempo reinventado para seguir haciendo la misión de hace muchos años», dijo Amaya, al sentirse herederos del legado que Teodoro Petkoff.

EFE
Publicado por
EFE

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.