[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
24.7 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Perfil | Rafael Simón Jiménez, el rector que tuvo un paso breve por el CNE

El político no ofreció detalles sobre el motivo de su renuncia, este 6 de agosto. Permanecerá en el cargo como vicepresidente del organismo electoral hasta tanto el Tribunal Supremo de Justicia designe a su sustituto

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Sin cumplir dos meses en el cargo, este jueves, 6 de agosto, Rafael Simón Jiménez informó sobre su renuncia como vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el cual permanecerá hasta tanto el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designe a su sustituto.

Aunque la Asamblea Nacional es la que está encargada de elegir a los rectores del CNE (según la Ley Orgánica de Procesos Electorales), el político de 67 años fue designado el 12 de junio, por una sentencia del TSJ, como parte del organismo electoral. No era su primera vez, en 1988 también fue miembro del directorio del entonces Consejo Supremo Electoral.

LEE TAMBIÉN

RENUNCIÓ EL RECTOR DEL CNE RAFAEL SIMÓN JIMÉNEZ

El también presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento, encargada de promover la participación ciudadana en los asuntos públicos y consultas populares, indicó que trabajará con todos los sectores dispuestos a salir de Nicolás Maduro por la vía electoral y democrática.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

A continuación un breve resumen de su vida política:

  • En 1998 ingresó en el Movimiento al Socialismo (MAS), siendo electo como diputado al parlamento nacional por el estado Barinas, apoyando las políticas del fallecido Hugo Chávez. 
  • Para el 2002 es electo como primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. En ese entonces lideró junto a Ismael García y Didalco Bolívar la división del MAS como partido. Con ellos fundó el partido Por la Democracia Social (Podemos).
  • En 2003 deja Podemos y funda el movimiento Vamos con el cual inicia su progresiva desvinculación de la administración chavista.
  • Para 2005 fue designado como presidente de la subcomisión de agricultura de la Cámara de Diputados.
  • Su cargo como diputado culminó en 2006. Fue elegido miembro de la dirección de la campaña electoral del aquel año, del candidato opositor Manuel Rosales.
  • En 2008 se postuló con el apoyo de Un Nuevo Tiempo, como gobernador de Barinas, para las elecciones regionales del 23 de noviembre, pero quedó en tercer lugar con sólo el 5,04 % de los votos.

Rafael Simón Jiménez no ofreció detalles sobre el motivo de su renuncia, tampoco descartó postularse como candidato a diputado de la AN. Indicó a El Pitazo que no se lo han propuesto, pero que “no le desagrada la idea”.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a