Política

PERFIL | José «Chino» Khan, de los sindicatos al círculo de poder del chavismo

Compartir
940620

José Salamat Khan, economista egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), exdirector del Banco Central de Venezuela (BCV), falleció este miércoles, 12 de agosto, a los 67 años, según informó el ente emisor en la red social Twitter y mediante un comunicado publicado en su sitio web. De igual modo, varias figuras del oficialismo anunciaron la muerte de quien era conocido entre amigos y allegados como el Chino Khan.

El Chino Khan nació en el estado Anzoátegui el 20 de septiembre de 1953, de acuerdo con información que detalla Poderopedia. Conocido como dirigente sindical, por sus inicios en ese ámbito cuando dirigió el Sindicato de Empleados Administrativos de la UCV, fue fundador de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT).

LEE TAMBIÉN

Julio Borges: Nicolás Maduro promueve a grupos terroristas en la región

Khan, de acuerdo con Poderopedia, estuvo entre quienes visitaban en la cárcel de Yare a Hugo Chávez después del intento de golpe de Estado en contra del expresidente Carlos Andrés Pérez en 1992. En 1999, con la llegada de Chávez al poder, Khan comienza su trayectoria en funciones públicas como diputado del Congreso de la República, en el que presidió la Comisión de Asuntos Sociales. Khan fue diputado a la Asamblea Nacional por el Distrito Capital, como miembro del partido V República, para los períodos 2000-2006 y 2006-2010.

En el gabinete ministerial, la CVG y el BCV

Khan fue ministro de Industrias Básicas y Minería durante los años 2006-2008 y entre 2010 y 2011, y también estuvo al frente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

LEE TAMBIÉN

Nueva foto de Diosdado Cabello: así se encuentra tras el alta médica

Entrada Relacionada

Posteriormente, entre 2008 y 2018, Khan ingresó al directorio del BCV. El ente emisor destaca en el comunicado publicado en su sitio web las gestiones de Khan para el regreso de Venezuela al Sistema de Certificación del Proceso Kimberley, un régimen de control de importaciones y exportaciones de diamantes en bruto, acción que se concretó en noviembre de 2016, en medio del reparto de contratos a empresas extranjeras por parte de Nicolás Maduro para la explotación de zonas del Arco Minero.

En 2017, tras la implementación del nuevo cono monetario de entonces, Khan era el vocero usual de los anuncios relacionados con la llegada al país de los nuevos billetes. El 19 de enero de ese año, anunció la llegada de 13 millones de billetes de Bs. 10.000 y 18,5 millones de Bs. 5.000.

Cadivi y Cencoex

En el comunicado del ente emisor hay una omisión en el recorrido por la trayectoria de Khan, y es su gestión al frente de la Vicepresidencia de la extinta Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), uno de los sistemas cambiarios implementados por el gobierno del expresidente Chávez, y su paso por otro de los mecanismos, como fue el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).

LEE TAMBIÉN

Veppex critica postura de Conferencia Episcopal

En agosto de 2013, Khan fue ascendido a presidente de Cadivi, en sustitución de Manuel Barroso, con el objetivo de contribuir a una modificación del sistema cambiario, según destaca Poderopedia.

En noviembre de 2013, Khan fue designado como vicepresidente del Cencoex -organismo creado bajo la administración de Nicolás Maduro y que sustituyó a Cadivi-, cargo que ocupó hasta el 14 de agosto de 2014, cuando fue desplazado del cargo sin salir de la directiva de Cencoex, detalló Poderopedia.

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.