[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
21.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Maduro insiste en que negocia con Guaidó para destrabar crisis

A pesar de asegurar que negocian, Maduro calificó a Guaidó como "pelele", "títere del imperialismo" y "agente a sueldo" del Gobierno de Estados Unidos

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- Nicolás Maduro afirmó este domingo, 17 de noviembre, que negocia con el jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó -a quien casi 60 países reconocen como presidente interino-, para hallar una solución a la acuciante crisis que atraviesa la nación suramericana.

«No lo puedes negar, estamos sentados, mi compadre. Tú puedes decir mil cosas, lo que sea, eres un fascista, yo te lo digo en público y en privado», dijo Maduro durante el acto de clausura de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven). «Pero eres un actor político y hay un sector llamado guaidocista en la oposición, y está sentado (negociando) con nosotros», añadió el líder chavista.

LEE TAMBIÉN

MADURO: «DOLARIZACIÓN PUEDE SERVIR PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE VENEZUELA»

Pese a aseverar que negocian, calificó al opositor, en el mismo discurso, como «pelele», «títere del imperialismo» y «agente a sueldo» del Gobierno de Estados Unidos en Venezuela.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Esta misma jornada Guaidó dijo que descarta volver a negociar con Maduro luego del fracaso del último proceso de diálogos políticos, que concluyó sin acuerdos a mediados de año.

«Hace tres meses que el proceso de negociaciones está muerto, que ellos lo mataron, salieron corriendo», dijo Guaidó a varios periodistas durante una rueda de prensa en Caracas en referencia a las llamadas negociaciones de Oslo, que auspiciaba el Gobierno de Noruega.

LEE TAMBIÉN

GUAIDÓ DA UN BALANCE DEL #16NOV Y LLAMA A SEGUIR EN LAS CALLES

Los dichos del opositor constituyeron una respuesta a otros que emitió Maduro en una entrevista divulgada más temprano, en la que aseveró que la mesa de negociaciones de Oslo podría ser relanzada porque «los enlaces» entre su Gobierno y la oposición «se mantienen vivos».

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

En el acto de cierre de la Filven, Maduro no aclaró si hacía alusión a este mecanismo o a otra iniciativa que lanzó hace meses y que es conocida como Mesa de Diálogo Nacional, donde su Gobierno dialoga con sectores minoritarios de la oposición, entre otras posibilidades, la renovación del poder electoral.

Al respecto dijo que espera que mucha gente sea ratificada en sus puestos como rectores del Consejo Nacional Electoral, un órgano que los opositores señalan parcializado en favor del chavismo, en el poder desde 1999.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a