Política

Lo que pasó esta semana, El Pitazo te lo muestra

Compartir
835983

Caracas.- El enfrentamiento que se desató entre el Gobierno de Iván Duque y la Alcaldía de Bogotá por los desalojos de venezolanos migrantes tuvo un nuevo capítulo el pasado jueves 2 de abril. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, respondió a Duque mediante un video colgado en su cuenta de Twitter y aseguró que su Alcaldía no puede ser calificada de xenófoba, porque asume costos millonarios en la atención de esa población. López insistió que Bogotá no tiene recursos para pagarles el arriendo a los venezolanos. “No se lo podemos pagar a las familias bogotonas, mucho menos a las familias venezolanas”, enfatizó.

Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Nicolás Maduro, informó el 2 de abril sobre dos nuevos casos de coronavirus registrados en Trujillo, de los cuales uno de los pacientes murió. Además, informó sobre un segundo fallecido en el estado Miranda. El total de casos confirmados se ubicó en 146 y el número de muertos aumentó a cinco. Por otro lado, Nicolás Maduro advirtió, desde el Palacio de Miraflores, que el país ya cuenta con un millón de pruebas rápidas para despistaje del COVID-19. «Estas pruebas llegaron de China en las últimas horas, gracias a la cooperación entre ambas naciones», dijo.

LEE TAMBIÉN

MINISTERIO PÚBLICO LLAMA A GUAIDÓ A COMPARECER POR INVESTIGACIÓN EN SU CONTRA

El fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, informó este 31 de marzo que el Ministerio Público (MP) libró una citación a Juan Guaidó para que comparezca el próximo jueves, 2 de abril, a las 9:00 a.m., por su presunta participación en un plan de golpe de Estado. Desde la sede del organismo público, en Caracas, Saab indicó que el jefe encargado de la República y presidente del Parlamento venezolano deberá presentarse ante el fiscal designado por el MP.

El vocalista y fundador de la banda venezolana Desorden Público, Horacio Blanco, informó el pasado domingo, 29 de marzo, que dio negativo al test que se realiza a las personas para detectar y descartar la enfermedad por coronavirus. Blanco publicó en su cuenta de Instagram un video en el que se observa cómo un personal del Ministerio de Salud de la ciudad de Caracas, con sus respectivos tapabocas y guantes, atendió al artista en su casa para corroborar que no haya sido contagiado por COVID-19 luego de haber regresado de un vuelo de Conviasa proveniente de México, el día 23 de marzo.

A través de una publicación en Instagram, una doctora denunció este martes, 31 de marzo, que, en Cabimas, en el estado Zulia, no hay suministro de gasolina y el personal médico debe trasladarse en bicicletas a los centros de salud. En el video, se muestra cómo un funcionario de los cuerpos de seguridad del Estado le arrebata el teléfono para impedir que grabara la cola de combustible en el sector. Esta misma semana, habitantes de Caricuao protestaron este 31 de marzo, porque tienen más de un mes sin agua, lo que se hace cada vez más grave en medio de la pandemia por el COVID-19 que tiene como principal medida preventiva el lavado de manos.

En este inicio de mes y casi tres semanas de la cuarentena decretada en la capital, las gasolineras de Buena Vista en Petare y la de Lagoexpresa en Caricuao, presentan largas colas que recorren largos tramos y sus usuarios afirman que han tenido que pernoctar para poder surtirse del combustible. En la estación de servicio de Buena Vista en Petare, conductores particulares y de áreas primarias afirman que funcionarios tienen prioridad para surtirse de combustible, mientras ellos llevan tres días en cola por gasolina.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, pidió que se transparente la información respecto a los casos de coronavirus en Ecuador. “Sabemos que los números de contagios y fallecidos de los registros oficiales se quedan cortos, la realidad supera el número de pruebas y la velocidad con la que se presta atención”.

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada

TRUMP ORDENA MOVILIZAR BUQUES Y AVIONES DE GUERRA AL PACÍFICO Y CARIBE

En otro sentido, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este miércoles, 1 de abril, duplicar el número de militares en Latinoamérica para luchar contra el tráfico de drogas en el este del Océano Pacífico y el Caribe, cerca de Venezuela. En una rueda de prensa, Trump anunció la operación militar que ya comenzó y cuenta con el apoyo de 22 naciones. Para ella se movilizan buques destructores, barcos de combate, aviones y helicópteros.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, en su gira por el estado de Sinaloa, aprovechó para visitar Badiraguato, tierra donde nació el exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera. En redes sociales, la acción fue cuestionada pues se reveló que el pasado domingo 29 de marzo era cumpleaños de Ovidio Guzmán, hijo del narco y quien fue liberado el 17 de octubre del año pasado tras un operativo fallido en Culiacán. A esto se le sumó que el mandatario federal saludó a María Consuelo Loera, madre de El Chapo.

Usuarios en las redes sociales reportaron el pasado lunes 30 de marzo la aparición de ballenas jorobadas en las aguas del Parque Nacional Mochima, en el estado Anzoátegui. Pescadores captaron a los cetáceos «jugando» cerca de la Isla Borracha que está en los predios del área, que comparte con el estado Sucre.

Por otro parte, la policía del estado Aragua abrió un expediente disciplinario y suspendió de su cargo a una funcionaria por atentar contra la integridad de la institución policial al grabar un video en la aplicación TikTok uniformada y con arma de reglamento.

LEE TAMBIÉN

POLICÍA DE ARAGUA DESTITUYE A FUNCIONARIA POR PUBLICAR VIDEOS EN TIKTOK

Este miércoles, 1° de abril el video en un inmenso cráter en la localidad nigeriana de Akure, capital de estado de Ondo, fue difundido masivamente como la supuesta noticia de la caída de un meteorito que destruyó una gran cantidad de viviendas y provocó más de una decena de muertos. El diario La República constató que el cráter fue ocasionado por una explosión de un convoy que transportaba explosivos a una instalación de almacenamiento en un estado vecino que desarrolló una falla mientras recorría la carretera Akure Owo, y que esta, había ocurrida el pasado 28 de marzo en ese país, no el 31 de marzo, como indican las publicaciones recientemente viralizadas en redes sociales.

A través de las redes sociales de El Pitazo, muchas personas compartieron sus comentarios positivos y esperanzadores con la etiqueta #MiVentanaEnCuarentena para llevar juntos, de alguna manera, esta situación única que vive la humanidad.

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.