[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
23.2 C
Caracas
viernes, 31 mayo, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Ipys Venezuela denuncia escasez de información local en el país

El instituto aplicó encuestas para recopilar información sobre los medios que difunden noticias locales en 317 municipios del territorio nacional

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- Un estudio del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (Ipys), difundido en el mes de septiembre, arrojó que más de 5 millones de venezolanos viven «en desiertos de noticias», porque en 90 municipios del territorio nacional no se produce suficiente información local.

«Los desiertos informativos constituyen el hogar de 5.271.753 venezolanos, ha evidenciado la investigación Atlas del silencio: los desiertos de noticias en Venezuela«, señala el instituto en una nota de prensa.

LEE TAMBIÉN

Ipys: El 2019 fue el peor año para ejercer periodismo en Venezuela

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Además de las 90 jurisdicciones, Ipys precisa que otros 122 municipios son considerados desiertos de noticias moderados, y solo 105 municipios tienen suficiente cobertura informativa, es decir, no son desiertos.

«Los datos contenidos en Atlas del silencio: los desiertos de noticias en Venezuela se obtuvieron mediante la aplicación de encuestas para recopilar información sobre los medios que difunden noticias locales, que estuvieron a cargo de la Red Nacionales de Corresponsales y Colaboradores de IPYS Venezuela, entre el 8 de junio y el 15 de julio del 2020″, informa el instituto.

LEE TAMBIÉN

El Pitazo, 2º lugar en Concurso Nacional de Periodismo de Investigación de Ipys

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Los encuestados reportaron que de los medios disponibles 79,69% son privados, 13,66% son medios comunitarios y apenas 6,65% son medios estatales. Los portales digitales son los medios más mencionados en los 317 municipios que formaron parte del estudio. Siguieron las emisoras de radio, luego las televisoras y, finalmente, los periódicos impresos. Asimismo, la investigación concluye que en las comunidades consultadas el 74,12% de las menciones corresponden a medios que son de línea informativa no oficial, y el 25,88% corresponde a medios que son de línea informativa oficial.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a