[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
21.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Investigación periodística: Petrocaribe compró apoyo diplomático por más de 28.000 millones de dólares

Tareck El Aissami propuso reactivar Petrocaribe, un acuerdo de cooperación energética, que benefició a 14 países de Centroamérica y El Caribe

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- El ministro del Petróleo del gobierno de Maduro, Tareck El Aissami, propuso este 29 de junio, retomar el acuerdo energético Petrocaribe para asegurar una economía que beneficie a los países más afectados por la pandemia.

Petrocaribe se creó en Puerto La Cruz, Venezuela, en el año 2005. El objetivo era lograr el empoderamiento de los pueblos, la superación de la pobreza en los países beneficiados invirtiendo en proyectos en el área de la salud, educación, en cooperativas y en pequeñas y medianas empresas. Este programa se ejecutó bajo la bonanza petrolera. El gran inversor era el oro negro de los venezolanos.

Sin embargo, #Petrofraude, una investigación periodística realizada por cinco medios latinoamericanos, reveló que gran parte de los más de 28.000 millones de dólares financiados para la ejecución de estos proyectos terminaron en manos de empresarios vinculados con los poderes políticos locales y, contrario a la superación de la pobreza, el programa energético funcionó para comprar respaldo diplomático a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

LEE TAMBIÉN

OBRAS CONVERTIDAS EN MONUMENTO A LA CORRUPCIÓN

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Otros hallazgos de esta investigación son:

  1. Venezuela recibió como parte de pago alimentos y productos con sobreprecio, de baja calidad y, en algunos casos, las entregas no ocurrieron.
  2. El sistema fraudulento de pago benefició a las alianzas políticas y a la corrupción local, mientras se vaciaban las mesas de los venezolanos.
  3. Los gobiernos aliados manejaron los recursos discrecionalmente. Parte de los préstamos petroleros se usaron para inversiones privadas y proyectos fallidos donde las empresas encargadas estaban vinculadas con gobernantes locales. Parte de los recursos quedaron en los bolsillos de tres presidentes, senadores y poderosos grupos empresariales.
  4. Los fondos recibidos sirvieron para financiar campañas electorales de dirigentes socialistas en la región.

¿Quiénes fueron los beneficiados?

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Cuba, Nicaragua, El Salvador, República Dominicana, Jamaica, Haití, Guyana, Suriname, San Vicente y Las Granadina, Dominica, San Cristóbal y Nieves, Granada, Belice, Antigua y Barbuda.

Lee los detalles en #Petrofraude https://www.connectas.org/especiales/petrofraude/

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a