Informe Bachelet: la caja Clap no cubre las necesidades nutricionales básicas

Compartir
612096

Caracas.- En el informe presentado por la alta comisionada para los Derechos Humanos (DD.HH) de la ONU, Michel Bachelet, se pone en evidencia la crítica situación que en materia de alimentación viven los venezolanos y se cuestiona la efectividad de las llamadas cajas Clap (Consejos Locales de Abastecimiento y Producción), programa implementado por el Gobierno para intentar paliar la escasez de alimentos y los altos costos que estos registran.

El documento señala que la iniciativa gubernamental no cubre las necesidades nutricionales de los venezolanos y que en es prácticamente nulo el suministro de proteínas y de vitaminas.

«El principal programa de asistencia alimentaria, conocido como cajas Clap, no cubre las necesidades nutricionales que son elementales para la gente. El Gobierno no ha demostrado que ha utilizado todos los recursos disponibles para garantizar la realización progresiva del derecho a la alimentación, ni tampoco que hubiere buscado, sin éxito, asistencia internacional para abordar dichas deficiencias», indica el texto.


LEE TAMBIÉN: 
INFORME DE BACHELET RECONOCE VIOLACIONES A LOS DERECHOS DE LOS INDÍGENAS



De igual forma, señala que en los últimos meses, aunque el Ejecutivo ha solicitado y aceptado ayuda, esta no ha sido suficiente para cubrir las exigencias de la población.

De acuerdo con los testimonios recopilados para hacer el informe, la mayoría de los entrevistados relató que comían apenas una o dos veces al día y que cuando lo hacían muy pocas veces consumían proteínas o vitaminas.

La escasez de los alimentos y el poco poder adquisitivo de los venezolanos, pulverizado por la hiperinflación, es lo que dificulta que haya comida a diario en los hogares.

Entrada Relacionada

«La falta de acceso a alimentos tiene un impacto especialmente adverso en las mujeres que son las principales encargadas y/o las jefas de familia, quienes se ven obligadas a dedicar un promedio de 10 horas al día a hacer filas para obtener comida», detalla.

También se indica que algunas mujeres han llegado al extremo de ofrecer sexo a cambio de comida.

El 3 de abril de 2016, Nicolás Maduro anunció al país la creación e implementación de las cajas Clap y prometió que estas llegarían cada 15 días, de manera puntual, a los hogares de más bajos recursos. La promesa no se cumplió.

En principio, el programa incluía arroz, pasta comestible, leche, granos, harina y enlatados, pero a medida que agudizó la crisis los rubros disminuyeron, hasta el punto de solo incluir carbohidratos y en menores cantidades.

Dependencia y desnutrición

Otra de las realidades mostradas en el informe de Bachelet es el deterioro de la cadena de producción y distribución de alimentos, esto como resultado de las políticas económicas erradas del Gobierno nacional. El escenario ha hecho que cada vez más venezolanos dependan de los programas de alimentación que promueve el Estado y que no funcionan con regularidad.

«El Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura reportó que 3.7 millones de venezolanos/as se encuentran en estado de desnutrición y la ONG Cáritas confirmó particularmente altos niveles de desnutrición entre niños/as y mujeres embarazadas», precisa el documento.

Bachelet estuvo de visita en el país a finales del mes de junio. En su agenda hubo reuniones con víctimas de violaciones de los DD.HH, representantes de organizaciones no gubernamentales y voceros tanto del oficialismo como de la oposición.

Vanessa Leonett
Publicado por
Vanessa Leonett

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.