[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
26.5 C
Caracas
domingo, 30 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Guaidó insta a la oposición venezolana a difundir su propuesta de negociación

Guaidó insistió en que es "fundamental y elemental" lograr la "mayor y mejor unión posible" para avanzar en el objetivo de conseguir el cambio político "que urge en el país para poner fin a la crisis que se agudiza cada vez más".

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

El presidente interino, Juan Guaidó, instó este martes a las estructuras políticas venezolanas de la oposición, a salir a la calle «al encuentro de la gente» a presentar el Acuerdo de Salvación Nacional, que contempla negociar con el gobierno de Nicolás Maduro para buscar una salida a la crisis del país.

«Vamos a la calle a presentar el acuerdo y salvar a Venezuela juntos. Vayamos al encuentro de la gente y convoquemos el Acuerdo de Salvación Nacional. No podemos dejar a nadie atrás, tenemos que llegar todos juntos», dijo Guaidó durante una reunión con miembros de la oposición.

En el encuentro, insistió en que es «fundamental y elemental» lograr la «mayor y mejor unión posible» para avanzar en el objetivo de conseguir el cambio político «que urge en el país para poner fin a la crisis que se agudiza cada vez más».

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

El expresidente del Parlamento, que señaló que en el Acuerdo de Salvación Nacional «caben todos», recordó que el mismo debe concluir con un cronograma de elecciones «libres y justas que incluya presidenciales, parlamentarias, regionales y municipales con observación y respaldo internacional».

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Además, debe incluir la entrada masiva de ayuda humanitaria y vacunas contra el COVID-19, garantías para todos los actores de las fuerzas democráticas y el chavismo, «con mecanismos para la reinstitucionalización de Venezuela y la liberación de todos los presos políticos».

También debe permitir, según Guaidó, el regreso de los exiliados y justicia transicional, y a cambio ofreció «incentivos al régimen» que incluyen «el levantamiento progresivo de sanciones condicionado al cumplimiento de los objetivos fundamentales del acuerdo», algo que no depende del opositor, sino de los países que las impusieron.

El exlegislador manifestó que «no es cierto que haya una dictadura fuerte», en referencia al Gobierno venezolano, en el que -señaló- (Nicolás) «Maduro no controla nada», pese a que es quien tiene en su haber el control total de todas las instituciones.

El chavismo se fortaleció más desde el pasado enero, cuando recuperó el Parlamento, tras cinco años en manos de la oposición. 

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a