Política

Guaidó: el reto es explicar cuál es la utilidad de la consulta

Compartir
1048214

“Lo que sucederá mañana no tiene que ver con la legitimidad. No es una elección válida. Ya Maduro sabe que no reconocerán ese fraude y por eso se negó a la mediación de la Unión Europea (UE)”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional, reconocido por más de 60 países como presidente encargado, Juan Guaidó, en referencia a las elecciones parlamentarias pautadas para este 6 de diciembre. 

A horas de producirse el proceso electoral parlamentario en el que no participará la mayoría opositora, Guaidó ofreció una rueda de prensa con medios internacionales este sábado, 5 de diciembre.

En el encuentro, el líder opositor agregó que el objetivo del gobierno de Maduro con estas elecciones es el de seguir secuestrando el poder y aniquilar a la alternativa democrática. 

LEE TAMBIÉN

Guaidó asegura que el objetivo de Maduro es seguir secuestrando el poder

“Ellos no necesitan un nuevo Parlamento para investigarnos. Lo que buscan es seguir infundiendo miedo llamando a una especie de inquisición (…) Es una amenaza a los diputados, pero no son nuevas y no son vacías. Son serias y deben responder por ese hostigamiento”, dijo Guaidó. 

Agregó que los parlamentarios opositores están dispuestos a asumir los riesgos y que harán las denuncias por lo que consideran hostigamiento, ante las instancias pertinentes.  

Insistió además en que él permanecerá en Venezuela aunque señaló que el gobierno interino está, en gran medida, en el exilio porque cada vez que hacen un nombramiento los funcionarios y sus familiares son perseguidos. 

“Mi situación geográfica será permanecer en Caracas. ¿Es un riesgo? Sí, pero lo asumiré (…) Aquí estoy, Maduro. Continúa con las amenazas”, increpó el parlamentario.

Guaidó también señaló que el llamado a la comunidad internacional es para ratificar el rechazo a lo que califican de fraude este domingo. Pidió a los venezolanos quedarse en casa “para demostrar el rechazo a quienes expulsaron a cinco millones al exilio y mantienen a nueve millones en inseguridad alimentaria”.

La consulta, el gran reto

Para el presidente del Parlamento, el reto es explicar, con las herramientas que tienen, cuál es la utilidad de la consulta. 

En ese sentido, dijo que la consulta permitirá la organización y alineación de la unidad política y social, la movilización interna porque, “sin ella no hay interlocución válida”. Agregó que también facilitar el proceso de comunicación, la expresión de mayoría, es un mecanismo constitucional (artículo 70) y no permitir la normalización de la crisis.  

Insistió en que el día 13 de diciembre habrá una interlocución legítima. 

Asimismo, recordó que la consulta de 2017 sí tuvo resultados como la construcción de una sólida organización internacional aunque reconoce que no fue el paso definitivo, “que es lo que estamos buscando, pero también hemos entendido que no es una sola cosa la que hay que hacer para eso sino que es la construcción de varios mecanismos”.

Agregó que también pasará por la fortaleza de la unidad en exigir elecciones libros, transparentes y verificables. 

Aseguró que no le preocupa la participación, “el debate es la efectividad de los mecanismos para enfrentar a la dictadura”, dijo reconociendo además que no hay suficiente información debido a la censura. 

Entrada Relacionada

LEE TAMBIÉN

Borges rechaza que el oficialismo amenace a los venezolanos para votar el #6D

Insistió en que la convocatoria es a participar masivamente el 12 de diciembre

En cuanto a cómo sesionarán a partir del próximo 5 de enero de 2021 así como quiénes integrarán la junta directiva, dijo que aún es parte del debate que están teniendo las organizaciones políticas. 

No hay negociación

En relación con lo señalado por Maduro sobre la visita de representantes noruegos para reiniciar un nuevo proceso de negociación, Guaidó señaló que él no se reunió con los nórdicos. Sin embargo, no quedó claro si algún otro miembro de su equipo sí lo hizo. 

“Hoy no está planteado ningún proceso de mediación”, enfatizó al tiempo que agregó que él ha mantenido contacto y se ha reunido con representantes de muchos países y que seguirá hablando con quien tenga que hablar. 

Según Guaidó, Maduro utiliza el diálogo como un recurso para generar dudas. “La dictadura se ha encargado de destruir el mecanismo de diálogo, un concepto importante para la democracia”, dijo. 

En cuanto al reto que lanzó Maduro de dejar la presidencia si la oposición ganaba la mayoría en la Asamblea, Guaidó indicó que, “incluso sabiendo que no hay oposición participando, Maduro sabe que el mayor movilizador de la gente es su salida”. 

Confianza en la comunidad internacional

Guaidó hizo un repaso de las últimas reacciones de los países que lo apoyan. En relación a Estados Unidos, agradeció el respaldo del Congreso y adelantó que esperan un pronunciamiento del Senado en pleno. 

También aseguró que habrá acciones de la comunidad internacional aunque no adelantó cuáles ni cómo serían esas acciones. 

LEE TAMBIÉN

Carlos Vecchio: Maduro empuja a Venezuela a un conflicto impredecible

En cuanto a España y Europa, también se mostró confiado en que seguirán los pronunciamientos rechazando el proceso parlamentario de este domingo. “Maduro no se le hace más cómodo a la comunidad internacional por un fraude (…) Hoy Maduro está en una liga nunca antes vista.  Está en lista de Bin Laden y también en la lista de Videla”, indicó. 

Para él, es un error hablar de gobierno y oposición porque “son una dictadura, son delincuentes. Equiparar que el problema es una lucha por el poder es injusto para quienes han sido víctimas. Es asimétrica la lucha”, manifestó. 

Además, sostuvo que Maduro es una amenaza para Colombia y su proceso de paz, al financiar, según él, a la disidencia de las Farc. “Maduro es un problema global”, finalizó. 

Gabriela González
Publicado por
Gabriela González

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.