[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
28.3 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Guaidó asegura que respetarán normas de la Embajada española en Caracas

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, dijo este viernes, 3 de mayo, que los opositores respetarán las normas de la Embajada española en Caracas, donde permanece como huésped el dirigente opositor y líder de su partido, Leopoldo López.

«Cada sede diplomática tiene reglas, normas que evidentemente hay que respetar», dijo Guaidó a los periodistas durante una rueda de prensa en Caracas.

«Hay que ser, además, cortés», añadió al explicar que al antichavismo le preocupa «la tranquilidad de los que reciben» a varios opositores en calidad de huéspedes o asilados.


LEE TAMBIÉN: 

GUAIDÓ PRESENTARÁ A TRABAJADORES PLAN PARA RECUPERAR LA PRODUCCIÓN DE PDVSA

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Las declaraciones de Guaidó son, al tiempo, una respuesta a la advertencia que lanzó el ministro de Exteriores español, Josep Borrell, quien esta misma jornada dijo que se limitarán las actividades políticas de Leopoldo López en la Embajada de su país en Venezuela.

«España no va a permitir que su Embajada se convierta en un centro de activismo político», dijo Borrell a varios periodistas en el Líbano, donde hace una visita oficial.

López, que el pasado martes burló la condena de prisión de casi 14 años que cumplía en su residencia, acompañó a Guaidó y a una veintena de militares en un pronunciamiento en el que se pidió al grueso de la Fuerza Armada que diera la espalda al gobernante Nicolás Maduro.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Ese mismo día, participó en las protestas antigubernamentales en Altamira, pero al caer la tarde ingresó en calidad de huésped en la residencia del embajador de España en Venezuela, Jesús Silva. El jueves, en una entrevista con EFE, López destacó el deseo de los allegados de Maduro de que deje el poder, que ejerce desde 2013.

Venezuela atraviesa un alto pico de tensión política desde enero pasado, cuando Maduro juró un nuevo mandato de seis años que no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional, y el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, proclamó un Gobierno interino que cuenta con el respaldo de más de 50 países.

En paralelo, la nación sufre la peor crisis económica de su historia, lo que genera cada día protestas para denunciar la severa escasez de alimentos y medicinas y la pésima prestación de los servicios públicos.

EFE

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a