Política

Estudiantes piden unión para salir de la crisis

Compartir
1101431

El Día de la Juventud de este 12 de febrero no fue tan concurrido como en años anteriores. 

El movimiento estudiantil, junto con los partidos políticos, convocaron a distintas concentraciones a nivel nacional y en la plaza Bolívar de Chacao, acá en Caracas, en un nuevo intento de movilizar a los opositores. 

Los estudiantes y dirigentes juveniles de los principales partidos políticos opositores aseguraron que el país saldrá de la crisis en la que se encuentra sumido y que ellos seguirán en las calles reclamando reivindicaciones sobre todo educativas. 

“Nos encontramos en una situación de vida o muerte”, dijo el dirigente estudiantil David Sosa que agregó que, “el  dilema es si vivimos luchando o morimos sin hacer nada”.

Exhortó a los dirigentes políticos a unirse más allá de las diferencias. 

“Si los 80 que somos están divididos en 10 propuestas, los 20 que nos oprimen podrán vencernos”, sentenció. 

Por su parte el dirigente estudiantil Miguel Varoni señaló que “cada día que el chavismo está en el poder se cuenta en vidas humanas”. 

Según él, 1.7 millones de estudiantes han abandonado las aulas de clase. 

LEE TAMBIÉN

Gremios docentes no ven factible reinicio de clases presenciales en marzo

Más allá de los problemas narrados por los distintos líderes estudiantiles, la esperanza parece ser un sentimiento común entre los jóvenes que asistieron a la concentración 

Roxana Márquez es estudiante de ingeniería en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y aunque no escapa de las dificultades propias del país, confía en que pronto habrá un cambio que permita que la situación mejore. 

En eso coincide Juan Lares, estudiante también de la UCV.

Juan se une al clamor de muchos jóvenes de “la casa que vence las sombras”, como se le conoce a la UCV, para que se reactiven las clases dadas los problemas de conectividad que existen y que dificultan el aprendizaje pero además, Juan considera que al estar en la Universidad, los estudiantes pueden defender mejor la autonomía de esa Casa de Estudios. 

Entrada Relacionada

A diferencia de otros jóvenes, Roxana y Juan aseguran que sus planes están en el país y que no piensan irse.

Dirigencia opositora seguirá convocando 

Ante la escasa convocatoria, dirigentes políticos como Juan Pablo Guanipa, reconoció que la dirigencia opositora debe “interpretar a la gente” y que el gobierno de Nicolás Maduro ha llevado a los venezolanos a estar en un nivel de sobrevivencia.

Guanipa aseguró que están organizando junto a otros sectores de la sociedad civil distintas actividades que cada uno irá anunciando. 

Juan Guaidó, por su parte, recordó que desde 2007 muchos han demeritado la lucha de los jóvenes, sin embargo, recuerda los diferentes logros de este sector que según él, “tiene la fuerza para hacer cambio el destino de este país”. 

Insistió en la necesidad de ejercer mayoría de forma articulada y de entender que “todos somos necesarios”. 

Destacó que siguen en las calles a pesar de las amenazas del gobierno de Maduro.

Aprovechó de enviarle un mensaje a la joven venezolana violada en Argentina:

“Hay que ver lo que significa que te expulsen de un país en búsqueda de oportunidades y que buscando trabajo, encuentres una violación. No hay forma de matizar ese dolor. No hay forma de que a nuestra juventud eso le parezca justo. Le quiero decir a los millones de jóvenes que están fuera, a que el compromiso no es solo a que se haga justicia. El compromiso no es sólo superar las  vulnerabilidades y sanar cicatrices sino a ser libres”, indicó. 

Y agregó que era necesario convertir el dolor y frustración en acción por lo que insistió en la necesidad de reactivar las movilizaciones.

En relación a las declaraciones de la relatora de la ONU, Alena Douhan, Guaidó señaló que sería interesante que visitara cualquier mercado popular y los llamados bodegones. 

Según Guaidó, hoy existe más oferta de alimentos y medicinas que incluso, en 2019. 

“El detalle es que no podemos comprarlos gracias a la destrucción del salario durante estos 20  años”, agregó. 

Guaidó manifestó que aunque la relatora se pliegue a la narrativa del gobierno de Maduro: “Los venezolanos saben quiénes son los responsables de la crisis del país”. 

Gabriela González
Publicado por
Gabriela González

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.