Política

¿Es posible que DirecTV restituya su señal en el corto plazo?

Compartir
893909

El día de ayer, la ONG Un mundo sin mordaza presentó los adelantos de su petición para que AT&T restituya la señal de DirecTV en Venezuela, explicando que el próximo jueves se haría entrega de una carta con el total de firmas recaudadas durante su campaña en redes y pidiendo una reunión con las autoridades encargadas del caso para explicar la situación venezolana.

Sin embargo, y a pesar de la buena intención de la organización para reanudar el servicio de televisión satelital en los hogares de los 2,4 millones de suscriptores afectados, esta petición podría estar basada en argumentos jurídicos equivocados.

Durante el encuentro virtual que sostuvo la organización con los medios de comunicación, Rodrigo Diamanti, director de Un mundo sin mordaza, explicó que no se han comunicado en ningún momento con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) por considerarla un ente al servicio del Gobierno venezolano de facto, y argumentan que el espacio satelital no está en manos de ella, sino de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, con sede en Ginebra, Suiza.

LEE TAMBIÉN

Guía de casa | 19-22 Jun. | Teatro en línea, el regreso de las galerías y más

“Desde un principio el argumento jurídico está errado”, explicó a El Pitazo el periodista especializado en tecnología y telecomunicaciones Fran Monroy, quien afirma que DirecTV es un prestador de servicio que continúa habilitado.

Las letras pequeñas

Para poder entender la situación, es necesario recordar que la decisión de suspender definitivamente la señal de DirecTV en Venezuela fue tomada por AT&T, no por Conatel.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Qué ha pasado en Venezuela al cumplirse un mes sin DirecTV

Entrada Relacionada

En primera instancia, las sanciones del Gobierno de Estados Unidos a Venezuela prohibieron la transmisión de las señales de Globovisión y Pdvsa, canales requeridos en la licencia para ofrecer servicio de TV paga en Venezuela. Ante la imposibilidad de cumplir con los requisitos de ambos países, AT&T se “vio forzada” a cerrar sus operaciones en el país.

Otra prueba de que DirecTv en teoría continúa habilitado para prestar el servicio en Venezuela es la decisión N° 0064-2020 de la Sala Constitucional, en la que se ordena a la empresa Galaxy Entertainment de Venezuela S.C.A (Directv Venezuela) continuar con la prestación del servicio te televisión por suscripción.

El marco legal

Entendiendo estos antecedentes, es fácil entender que Un mundo sin mordaza no necesitaría comunicarse con Conatel, ya que DirecTv Venezuela aún cuenta con el permiso para prestar servicio. Donde sí se equivoca la organización es al afirmar que Conatel no legisla sobre el espacio satelital.

LEE TAMBIÉN

El talento, la voz olvidada tras la partida de DirecTV Venezuela

Esto es falso. La Ley Orgánica de Telecomunicaciones, decretada por la Asamblea Nacional Constituyente en la Gaceta Oficial No. 36.920 de fecha 28 de marzo del año 2000, establece en el artículo 119 del capítulo IV que “corresponde a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones la administración, regulación, ordenación y control del espectro radioeléctrico asociado a redes de satélites, así como el acceso y la utilización del recurso órbita-espectro para redes espaciales asignadas por la República y registradas a nombre de ésta, todo ello de conformidad con los tratados internacionales suscritos y ratificados válidamente por la República”.

Los pasos que se deben seguir

Conatel no impide que DirecTV preste el servicio, sino todo lo contrario: lo está presionando judicialmente. Quien debe aceptar o rechazar la solicitud que elevará Un mundo sin mordaza en los próximos días es el propio AT&T.

Según Monroy, lo único que se necesita en teoría para que DirecTV restituya la señal es el permiso de DirecTv en Los Ángeles, que daría el visto bueno al SAT (o centro de transmisión satelital), ubicado en Buenos Aires. El experto también desmiente que DirecTV esté construyendo un centro de operaciones en Colombia, o que dicho país tenga la capacidad de brindar su señal a Venezuela.

Técnicamente, el “encendido” de la señal sería cuestión de activar un botón. Falta observar la reacción de los actores que han convertido a la cablera en una razón más para el debate político.

Catherine Medina Marys
Publicado por
Catherine Medina Marys
Etiquetas: Directv

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.