Política

Elías Matta: chavismo dilapidó 984.913 millones de dólares de la renta petrolera

Compartir
1157369

Caracas.- Entre 1999 y 2019, Venezuela ingresó por concepto de la producción petrolera la suma de 984.913 millones de dólares, sin embargo, actualmente el país atraviesa la peor crisis económica de su historia con siete años seguidos en caída libre, la inflación más alta del mundo, millones de venezolanos refugiados y una emergencia humanitaria sin precedentes.

Para diputado de 2015, Elías Matta, presidente de la Comisión de Energía y Petróleo reconocida por Juan Guaidó, el paso de la mayor bonanza petrolera del país a la crisis actual responde al “mayor despilfarro” de recursos durante los gobiernos del extinto presidente Hugo Chávez y ahora con Nicolás Maduro.

Durante este periodo “al BCV le ingresaron solo 474.903 millones de dólares, mientras que Pdvsa se convirtió en una mega empresa que hacía viviendas, hospitales, hacía de todo, manejó 510.010 millones de dólares, es decir 51,5% de los ingresos en dólares los manejó directamente la empresa”, señaló el parlamentario durante el foro Plan de recuperación de la industria de los hidrocarburos, un proceso continuo.

Matta remarcó que durante “la etapa del socialismo del siglo XXI la caja negra la tenía Pdvsa”, empresa que hoy en día enfrenta el desplome de su producción.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | ¿Qué son las ONG y cuál es su importancia?

Entrada Relacionada

Recientemente, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), informó que la producción de crudo venezolano aumentó durante marzo, con una variación, en comparación con el mes anterior, de 40.000 barriles por día, según los datos de las fuentes primarias.

Según estas cifras, la producción de crudo en el tercer mes del año ascendió a 578.000 barriles diarios (bdp), frente a 538.000 del mes anterior. No obstante, de acuerdo con fuentes secundarias de la Opep, la cifra de marzo fue de 525.000 barriles por día, una cifra todavía por debajo de los 1,5 millones de barriles diarios prometidos por Maduro y los más de 3,5 millones bdp de finales de los años 90.

El evento de la Comisión de Energía contó también con la participación del diputado Luis Stefanelli, quien mencionó los avances en la elaboración de la reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, proyecto que sale de las rondas del proyecto “Plan País” donde han participado expertos y sociedad civil y ahora le toca el turno a los partidos políticos.

El parlamentario remarcó que la ley tendrá como objetivo maximizar la producción de los hidrocarburos, la industrialización aguas abajo, una eficiente distribución de los combustibles líquidos y gaseosos, para que exista en el país un adecuado suministro y distribución de combustibles, sin inversión de fondos públicos.

Stefanelli destacó que el país requiere un modelo para el desarrollo de la Industria petrolera ante los retos que impone el actual deterioro de Pdvsa por la falta de recursos e inversión, un sistema de empresa debilitado, limitadas fuentes de financiamiento y las nuevas exigencias medioambientales. En tal sentido, urgió adecuar, modernizar y redefinir un nuevo marco jurídico-fiscal que beneficie el negocio petrolero.

“La Industria Petrolera Nacional es la Palanca de crecimiento económico a corto y mediano plazo en Venezuela. Si no tuviéramos esta palanca pronosticaríamos a Venezuela en pobreza por décadas, para poder alcanzar los niveles que hemos tenido años anteriores”, señaló Stefanelli.

Lewin Granados
Publicado por
Lewin Granados

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.