Política

El voto cruzado, tarea pendiente que dejó el simulacro

Compartir
1289822

Caracas.- Ligia Rodríguez comenzó el domingo 10 de octubre como lo hace habitualmente. Se despertó temprano, tomó café, desayunó y mientras limpiaba su casa escuchó que algo ocurría cerca de su residencia, específicamente en la Escuela Municipal Andrés Bello en Chacao, Caracas. 

Decidió bajar y allí se enteró que se llevaba a cabo el simulacro electoral para los comicios del 21 de noviembre. 

Ligia confiesa que no se acordaba. Aún así decidió quedarse, aprovechando, además, que no tenía que hacer fila, y participar. Ingresó al centro, le indicaron la mesa y comenzó su periplo por la llamada herradura electoral. 

El captahuella tomó su tiempo. Después Ligia se enfrentó a una máquina que ya no cuenta con un tarjetón. 

“Me bloqueé porque yo quería votar por un gobernador de una tendencia y el alcalde de otra y no supe cómo hacerlo”, relató. Ese “bloqueo” que experimentó Ligia lo tuvieron también otros ciudadanos que querían ejercer un voto cruzado. 

Consultado sobre el tema, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, indicó que es un proceso complicado y que es responsabilidad del ente comicial la campaña informativa, así como de los partidos dar a conocer cómo se ejecuta el voto.

Votos listas y votos nominales regionales y municipales hacen de esta una “elección complicada”, según Calzadilla. El rector Roberto Picón también indicó que las ferias electorales servirán para explicar estas dudas. 

El simulacro contó con 446 centros nacionales y 1.386 mesas. Según Calzadilla, permitió probar protocolos de funcionamiento, la instalación de mesas y también la transmisión de datos, así como probar algunos detalles técnicos que no especificó.

Entrada Relacionada

En Caracas, la jornada transcurrió sin mayores contratiempos. Los centros comenzaron a cerrar a las 4:00 pm tal y como lo había indicado Calzadilla. 

El Plan República, junto a la milicia, custodiaron los centros de votación. La nota extraña ocurrió en el Liceo Andrés Bello, ubicado en Parque Carabobo, cuando personas vestidas de negro con gorras identificadas como Oddi tomaron la entrada del lugar, mientras estuvo el jefe de gobierno del Distrito Capital. 

Explicación y disculpas

En relación con las declaraciones del alto Representante de la Unión Europea (UE), Joseph Borrell, Pedro Calzadilla informó que el CNE exigió al bloque europeo una explicación y que Borrell pida una disculpa pública. Transcurridas poco más de 48 horas aún no han recibido ninguna de las dos.

Calzadilla señaló que como presidente del CNE está obligado a revisar el acuerdo firmado entre el Poder Electoral y la UE, pues considera que “ha sido vulnerado”. 

“Nada está cerrado”, agregó Calzadilla calificando las declaraciones del funcionario europeo de “injerencistas y parcializadas”. 

En relación con el Centro Carter, sostuvo que aún no han cerrado un acuerdo y que están en el inicio de las conversaciones. “Pronto, cuando tengamos noticias, y ojalá sean buenas noticias, yo se los informaré”, puntualizó. 

Gabriela González
Publicado por
Gabriela González

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.