Política

Conozca las próximas acciones que emprenderán los diputados en el exilio

Compartir
689856

Este 2 de octubre, al menos 20 diputados de la Asamblea Nacional que se encuentran en el exilio dieron a conocer la Declaración de Bogotá, un documento en el que se acuerda la creación de una coordinación y de dos comisiones, con el objetivo de “ser útil a los venezolanos que están en el extranjero”.

La primera comisión tendrá la función de combatir la xenofobia contra los venezolanos y estará conformada por Luis Florido, Sonia Medina, Tomás Guanipa, José Manuel Olivares, Richard Blanco y Jony Rahal.

La segunda tiene el propósito de estudiar las opciones viables que ofrece el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) para el caso venezolano. Allí estarán los diputados Freddy Superlano, Julio Montoya, Juan Pablo García, Ismael García, Carlos Paparoni y Armando Armas.

El Pitazo conversó con el diputado Franco Casella, uno de los más de 20 diputados en el exilio, quien explicó que en la reunión que sostuvieron el 1° y 2 de octubre en el Capitolio colombiano se actualizó la ubicación de cada parlamentario, lo cual servirá para ser más eficiente en la organización y en la línea narrativa que dicte Julio Borges, comisionado presidencial para Asuntos Exteriores.

A partir de allí, los diputados podrán solicitar ante los países donde se encuentren beneficios para los venezolanos que han emigrado de manera forzosa. Casella adelantó que se está trabajando para lograr la homologación de títulos universitarios y ser más rápidos al momento de ofrecer respuesta sobre problemas migratorios.

Entrada Relacionada

¿Qué hará la comisión para combatir la xenofobia?

  • La primera acción será conformar grupos de amigos en cada país para realizar una campaña contra la xenofobia, mostrando ejemplos de venezolanos exitosos que ofrecen su servicio a la nación donde han llegado. En este grupo estarán artistas, políticos e influenciadores.

Por ejemplo, al diputado Jony Rahal le corresponderá estar en Perú, un país que hasta el momento ha registrado un número importante de casos de xenofobia contra los venezolanos. Los parlamentarios estiman que con ayuda de peruanos se concientizará a sus connacionales para evitar que sigan agrediendo a los venezolanos, sin dejar de insistirle al Gobierno de Perú que aplique correctivos.

Casella indicó que identificaron casos aislados, pero deben evitar que la xenofobia se convierta en un problema de la región.


LEE TAMBIÉN: 

DIPUTADOS EXILIADOS CREAN EQUIPO DE TRABAJO PARA TRATAR DE VOLVER A VENEZUELA


¿Qué hará la comisión que estudiará opciones del Tiar?

  • El pasado 23 de septiembre, los países miembros del Tiar acordaron congelar las cuentas y propiedades de los ciudadanos que, vinculados con Maduro, estén cometiendo delitos de narcotráfico, terrorismo, corrupción y violaciones de derechos humanos.
  • De conformidad con lo aprobado, esta comisión trabajará de manera conjunta con las naciones para agilizar las sanciones.
  • La mitad de los parlamentarios que están en la comisión ya habían descubierto desde el parlamento venezolano algunas desviaciones de fondos. Es el caso de Julio Montoya, Freddy Superlano y Carlos Paparoni, quien reveló en Bogotá que Maduro ha entregado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) más de un millón de dólares.
  • Las sanciones son uno de los primeros eslabones que permite aplicar el Tiar. Le siguen la expulsión del cuerpo diplomático, ruptura de relaciones diplomáticas y consulares y la interrupción parcial o total de las relaciones comerciales y comunicaciones marítimas, aéreas, hasta llegar al empleo de la fuerza.

¿Qué pasó con el quórum virtual?

  • Desde mayo de este año, la Asamblea Nacional estudia la posibilidad de modificar el Reglamento Interior y de Debates para permitir la asistencia presencial y virtual de los diputados, en caso de que el quórum se vea afectado debido a la persecución de Maduro. De concretarse, se permitiría la participación de los diputados en el exilio y de los que se encuentran refugiados en sedes diplomáticas.
  • En las reuniones de Colombia continuaron trabajando en un borrador de Reglamento Interior y de Debates que será enviado posteriormente a las fracciones parlamentarias, para luego discutirlo en plenaria.
  • La incorporación de nuevas tecnologías incluiría una aplicación denominada Vida, que se trabaja de la mano con la Organización de Estados Americanos y la ONG Citizens. Cada parlamentario tendrá un código QR vinculado al blockchain, con el cual podrá participar en las actividades parlamentarias desde el lugar en el que se encuentre.
Sammy Paola Martínez
Publicado por
Sammy Paola Martínez

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.