Política

Comienza la batalla por el partido Primero Justicia

Compartir
768954

Caracas. La disputa no es sólo por la Asamblea Nacional. José Brito y Conrado Pérez acudieron al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para introducir un recurso de amparo contra la directiva del partido Primero Justicia (PJ).

Brito señaló que buscaba que se le “restituyeran sus derechos” dentro de la organización política, pero, además, exige que se nombre -no deja claro quién- una nueva directiva “que esté en Venezuela” y se convoquen a elecciones dentro del partido.

LEE TAMBIÉN

Tomás Guanipa: “Diputados expulsados buscan entregarle a Maduro tarjeta de PJ”

Según el recurso, firmado por Brito y Pérez, los diputados se consideran “agraviados” por Julio Borges, Tomás Guanipa y Edisson Ferrer.

Los parlamentarios fueron atendidos por el presidente de la Sala Constitucional del TSJ. El encuentro duró poco más de una hora.

Mientras, a las afueras del Máximo Tribunal un grupo de por lo menos 200 personas se instalaban para gritar los nombres de los estados Yaracuy y Trujillo, de donde son los diputados Luis Parra y Conrado Pérez.

Temprano, algunas de esas personas iban llegando y les iban entregando la camisas alusivas a PJ. Muchas, se veían nuevas.

Otros tantos llegaron con bolsos tricolores sin tener muy claro que iban a hacer.

Como el señor Rogelio Martínez quien reconoció que no sabía que estaban haciendo allí. Sólo le pidieron “apoyo” en Yaracuy, donde vive, y lo montaron en un autobús.

“A mí no me pagaron, yo vine porque quise”, gritaban, a veces. Pocas consignas que se acostumbran escuchar en concentraciones opositoras, se escucharon este jueves frente al TSJ.

Yorvi Pinto también estaba presente. Dice militar en PJ desde hace “poquito”. Le costaba especificar desde cuándo. Reconoce que le dijeron que si quería ir a una movilización en apoyo de Luis Parra y dijo que sí. Sin embargo, no estaba al tanto que Parra no se encontraba en el lugar. Tampoco sobre qué introdujeron en el TSJ. “Yo vine con mis hermanos a echar broma”, indicó.

Yuliana Briceño, tiene tres meses militando en el partido, aunque dice que “siempre” ha sido de PJ. Acudió, desde Trujillo “con sus propios medios”, para apoyar al diputado Conrado Pérez. No tenía claro el recurso que se entregaría. 

Rosiris Bastidas vino a ayudarla. “Venimos a exigir que nos dejen inscribir el partido para que pueda participar en unas elecciones”, argumentó.

Gabriela Cardona dice tener 15 años militante en la tolda aurinegra, pero tiene 33 años. No sabía cuándo se fundó el partido ni su tendencia política. “De oposición. Bueno, de derecha. De izquierda. Somos opositores”, aseguraba.

Tampoco sabía de qué iba la actividad en el TSJ

Un grupo de personas llegó hasta el TSJ para apoyar al diputado Luís Orta, aunque éste no estaba presente. Muchos tenían camisas que ofrecían nuevas. | Foto: Gabriela González

María Teresa Vera también vino para ayudar asegurando que la exigencia era que le levantaran la inhabilitación al partido PJ.

Wilmer Romero vino desde Yaracuy. También dijo que acudía a apoyar a Parra y se mostró sorprendido al enterarse que el diputado no estaba allí.

Entrada Relacionada

Samuel Figuera, es coordinador juvenil en El Tigre, estado Anzoátegui. Se unió al llamado a elecciones dentro del periodo, aunque confiesa que él fue designado por la dirigencia de la entidad.

Exigía además que la comisión que investiga las denuncias de corrupción contra Brito, Pérez y Parra entre otros, se pronuncie, pero desconoce el motivo de los viajes que realizaron estos parlamentarios.

LEE TAMBIÉN

Hombre admitió que recibió $15 por asistir a concentración de Parra

Mientras ellos permanecían afuera, Brito les declaraba a los medios e incluso, retaba a “agarrar a un asistente al azar” y que le preguntáramos “en qué parte de la estructura del partido estaba en su región”. Rechazaba así las acusaciones de que eran personas pagadas.

Brito abordó temas como la designación del CNE adelantando que Parra convocaría a los miembros de la comisión y a la sociedad civil. Sin embargo, al consultarle que la comisión no ha establecido un cronograma, indicó que eran “asuntos técnicos”.

Consultado también sobre el porqué acudía al TSJ si hace unos meses no lo reconocía, respondió que “hay que salir de la virtualidad. Entremos a la realidad”.

El otro lado de la moneda

Los diputados Ángel Medina y Amelia Belisario reaccionaron a la acción emprendida por Brito y Pérez.

Al respecto, Medina señaló que lo que hicieron fue “activar eso que supuestamente es un Tribunal para que actúe y les dé supuesta legalidad a decisiones políticas”.

Según Medina, el gobierno de Nicolás Maduro tendría un plan que busca “crear un teatro de elecciones” y con ello decir que hay democracia.

Es un plan que busca acabar con la institucionalidad del país y su primera escena fue el 5 de enero”, sostuvo.

La segunda escena, dice Medina, sería esta con Brito a la cabeza para inhabilitar a las fuerzas democráticas del partido y expropiar la trajera. 

“No lograrán acabar con este partido como no lograron acabar con la Asamblea Nacional”, dijo Medina.

Agregó que Brito, Parra y Pérez buscan “arrebatar la tarjeta del partido”. 

“Ustedes tres, porque son solamente tres, no podrán acabar con la fuerza ineludible de miles de hombres y mujeres que todos los días salimos a la calle a cambiar este país. Nadie se llame a engaño”, sentenció.

Por su parte, Amelia Belisario aseguró que estos tres diputados a quienes llamó “esclavos de Nicolás Maduro”, se “autoexcluyeron cuando olvidaron para qué nació PJ y decidieron desconocer sus estatutos”.

Medina y Belisario estuvieron acompañados por militantes del partido y dirigentes de otras toldas.

Gabriela González
Publicado por
Gabriela González

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.