Política

CLAVES | ¿Qué pasos ha dado la Asamblea Nacional para renovar el CNE?

Compartir
778278

Caracas.- La Asamblea Nacional (AN) no desiste en su objetivo de renovar el Consejo Nacional Electoral (CNE). Este lunes 27 de enero, el Comité Preliminar parlamentario comenzó la recepción de postulaciones de la sociedad civil para la conformación de la comisión que escogerá a los nuevos rectores electorales.

En rueda de prensa, el diputado Ángel Medina, coordinador del comité preliminar, informó que el proceso estará abierto desde este lunes hasta el próximo viernes 31 de enero. Las personas interesadas en sumarse a la comisión deberán acudir hasta la sede de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV) de 9:00 am a 3:00 pm para entregar sus recaudos.

De esta manera, el Parlamento, presidido por el diputado Juan Guaidó, mantiene en pie la decisión de nombrar a nuevas autoridades electorales que se fraguó a finales del año pasado en medio de acuerdos con la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

LEE TAMBIÉN

AN ABRE CONVOCATORIA PARA CONFORMAR EL COMITÉ QUE DESIGNARÁ UN NUEVO CNE

Ahora con el Palacio Federal Legislativo bajo asedio militar y la imposición de una junta directiva irregular en manos de disidentes opositores, la participación del chavismo ha quedado en entredicho. Sin embargo, los legisladores opositores han dicho que esto no impedirá el avance del proceso.

«Estamos aquí para abrir puertas (…) volvemos a hacer un llamado a todas las fracciones pero en especial al Psuv para que sigamos construyendo un CNE para llegar a las elecciones libres», dijo este lunes el diputado Medina.

Entrada Relacionada

Pero, ¿qué ha ocurrido en la Asamblea Nacional para asegurarse la renovación del CNE?

  • El primer paso lo dio el Parlamento el pasado 12 de noviembre al aprobar un comité preliminar, con votos del chavismo. El organismo fue conformado por once diputados, la mayoría de la oposición, y se instaló al día siguiente.
  • Los diputados seleccionados fueron: Ángel Medina, José Gregorio Graterol (Primero Justicia); Stalin González (Un Nuevo Tiempo); Luis Aquiles Moreno, Piero Maroun (Acción Democrática); Olivia Lozano (Voluntad Popular), Franklyn Duarte (Copei); Willian Gil, Nosliw Rodríguez, Jesús Montilla y Julio Chávez (Psuv).
  • El 19 de noviembre esta comisión anunció que evaluaba dos propuestas de cronograma de trabajo para escoger a los diez miembros de la sociedad civil que se unirán a los once legisladores de la AN.
  • Las denuncias de presunta corrupción sobre un grupo de diputados otrora de la oposición y el asalto que sufrió el ente legislativo el pasado 5 de enero, dejaron en el limbo la continuidad del proceso. Hasta que el 21 de enero, el diputado Luis Parra, aupado por el chavismo, informó en un acto en la sede parlamentaria la creación de una comisión especial para “para allanar el camino con el Poder Electoral para generar encuentros e ir buscando las vías para crear un nuevo CNE”.
Parlamento durante una sesión ordinaria a finales de 2019 / Foto: EFE
  • La comisión, al margen del comité preliminar, estaría integrada por los diputados Richard Arteaga (expulsado de Voluntad Popular), José Antonio España (expulsado de Cambiemos), Franklyn Duarte (expulsado de Copei), Kerrins Mavarez (expulsado de Un Nuevo Tiempo), Julio Chávez (Psuv) y Nosliw Rodríguez (Psuv).
  • Parra aludió a la ausencia de los parlamentarios opositores, que apoyan a Guaidó, en sus actos en el Capitolio para sugerir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que declare “omisión legislativa” y designar por su cuenta a las autoridades electorales. Esta situación ya ocurrió a finales de 2016 cuando la máxima corte del país ratificó en sus cargos a las rectoras Tania D’Amelio y Socorro Hernández.
  • La Constitución de la República en su artículo 296 y la Ley del Poder Electoral en su artículo 8 establecen que los rectores del Poder Electoral deberán ser designados por las dos terceras partes de la Asamblea Nacional. En la Carta Magna, además, se indica que serán cinco personas «no vinculadas a organizaciones con fines políticos; tres de ellos o ellas serán postulados o postuladas por la sociedad civil, uno o una por las facultades de ciencias jurídicas y políticas de las universidades nacionales y uno o una por el Poder Ciudadano».
  • Entretanto, aquel 21 de enero, la Asamblea Nacional legítima sesionó con 93 diputados para aprobar un cronograma para la convocatoria y escogencia de los 10 miembros restantes de la sociedad civil. El diputado Medina indicó que las postulaciones estarían abierta entre el 27 y el 31 de enero.
  • El lugar escogido por el Legislativo para llevar a cabo el proceso fue la sede del FCU de la UCV. Medina explicó que esto se debe a la imposibilidad de ingresar al Palacio Legislativo por el despliegue militar y de presuntos grupos paramilitares en el lugar. Además, “en las universidades es donde confluyen las ideas”, dijo.

Aún no está claro si el final de la elección del nuevo CNE resultará en la convocatoria de elecciones presidenciales, como ha prometido el bloque opositor. Desde la fracción de Parra y el chavismo han negado que exista espacio para esta posibilidad, pues los comicios que corresponden, según la Carta Magna, son los legislativos.

Sin embargo, el diputado Medina aseguró este lunes que la renovación electoral representa una oportunidad, en primer lugar, para recuperar “la confianza de los ciudadanos en la institución del voto como mecanismo de cambio”.

Además, reconoció que avanzar en escoger nuevas autoridades del CNE no es el final del camino. “Hay perseguidos e inhabilitados, amenazas a las tarjetas de los partidos, además cómo lograr elecciones en lugares donde no hay servicios públicos y donde bandas criminales gobiernan a sus anchas. Esos son los (otros) retos”, señaló.

De momento, otra incógnita es la posibilidad de que el Gran Polo Patriótico se reincorpore al proceso que encabeza la oposición. Medina dijo todas las acciones que ha ejecutado el comité preliminar han sido informadas al Psuv y que todavía esperan por su participación.

De no ocurrir darse esta cooperación, el dirigente de PJ recordó que aun cuentan con 100 votos para aprobar la renovación electoral.

Lewin Granados
Publicado por
Lewin Granados

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.