[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
20.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

CLAVES | Lo que debes saber de la suspensión de los desfiles en Venezuela

El Pitazo te resume, en ocho claves, las diferentes razones de suspender los desfiles militares en el país entre 2019 y 2020

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- Por segunda vez en la historia, el gobierno de Nicolás Maduro suspendió para este 24 de junio de 2020, en medio de la pandemia por COVID-19, el tradicional desfile militar que se hace en el país para conmemorar el aniversario de la Batalla de Carabobo. Pero no es la primera vez que esto ocurre, porque en 2019 también fue cancelado por el mismo gobernante.

El Pitazo te reseña en claves las diferentes razones que llevaron a la suspensión de desfiles militares entre 2019 y 2020.

1) El 24 de junio del pasado año fue por primera vez en la historia de Venezuela, según una reseña publicada por el diario Tal Cual, que un evento de este tipo se cancela.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

2) Fuentes militares le habían comentado en ese entonces al medio de comunicación que, posiblemente, el desfile fue suspendido por un intento de derrocar a Nicolás Maduro del poder.

3) De acuerdo con las declaraciones de una fuente militar en anonimato a Tal Cual, en 2019 se decidió desde el gobierno venezolano no hacer desfiles militares, luego del supuesto atentado registrado el 4 de agosto de 2018 durante una parada militar en la avenida Bolívar de Caracas. A ello se sumaron los acontecimientos del 30 de abril de 2019, cuando un grupo de militares encabezado por el presidente de la AN, Juan Guaidó, y Leopoldo López, protagonizó un intento de alzamiento contra el gobierno de Maduro.

4) Ante de tomarse la medida de suspender por primera vez en el país un desfile de esta categoría, el 2 de mayo del año pasado, por medio de una inusual cadena de radio y televisión, Nicolás Maduro madrugó en Fuerte Tiuna, en Caracas, flanqueado por el Alto Mando Militar.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

5) A dos días del alzamiento militar en su contra el 30 de abril de 2019, Maduro le pidió en aquella oportunidad a la Fuerza Armada »mostrarse cada vez más subordinada al mando, cada vez más obediente, cohesionada, disciplinada, más socialista, antimperialista y más chavista».

6) Luego de sus declaraciones, marchó junto con un puñado de militares, incluido el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, e Iván Hernández Dala, comandante de la Guardia de Honor Presidencial y, al mismo tiempo, jefe de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

LEE TAMBIÉN

MADURO SUSPENDE DESFILES MILITARES DEL 24 DE JUNIO Y 5 DE JULIO POR COVID-19

7) Para el 24 de junio del año 2020 también se toma la decisión, por segunda vez en la historia, de no realizar un desfile con las tropas venezolanas de todas las fuerzas. En esta ocasión, no se trata de un supuesto quiebre en el seno de la FAN, sino por estricto cumplimiento de la cuarentena radical decretada por Nicolás Maduro a causa de la propagación del COVID-19.

8) A diferencia de 2019, Maduro no estuvo presente en el acto conmemorativo del aniversario 199 de la Batalla de Carabobo. Solo escribió en su cuenta oficial de Twitter para recordarle a la FAN que deben »preservar y defender, en cualquier circunstancia, la soberanía de la Patria».

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a