[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

CLAVES | Las sublevaciones que ha enfrentado el Gobierno de Maduro

La insubordinación dentro de las filas de las Fuerzas Armadas de Venezuela contiene varios momentos impactantes que han mantenido en alerta al gobierno de Maduro

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- Desde su llegada al poder, en 2013, el Gobierno de Nicolás Maduro cuenta con poco apoyo civil, aunque mantiene un gran respaldo de las filas militares del país. Sin embargo, ha enfrentado varios alzamientos de grupos militares y civiles, sobre todo después de las violentas protestas de 2014 que dejaron saldo de 43 muertos, más de 486 heridos y 1.854 detenidos.

Aquí, El Pitazo te presenta cuáles han sido las sublevaciones más relevantes que ha enfrentado Nicolás Maduro.

Operación Gedeón

La más reciente fue la operación Gedeon, el 3 de mayo de 2020. Ese día, militares disidentes venezolanos exiliados desde 2019, junto a tres miembros de una firma de seguridad privada con sede en Estados Unidos, intentaron ingresar al país por las costas de Macuto (La Guaira) y de Chuao (Aragua).

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

El fiscal de Maduro, Tarek William Saab, informó que a la fecha se han capturado 85 de las 114 personas identificadas como parte de este operativo. También aseguró que todas confesaron la participación de los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

CLAVES | Lo que se sabe de la Operación Gedeón hasta el momento

Operación Aurora

Fue un procedimiento realizado el 22 de diciembre de 2019 en el Fuerte Santa Elena, en el estado Bolívar, orquestado por un grupo de oficiales de la Fuerza Armada Nacional (FAN) para rechazar el asentamiento de células del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el país y apoyar al pueblo pemón en la lucha contra los grupos irregulares.

Durante la operación lograron sustraer 120 fusiles AK 103, nueve lanzacohetes, granadas y municiones.

Luego de esta operación, siete miembros del pueblo pemón Kumarakapay y otros 11 de las FAN fueron detenidos por el gobierno de Maduro.

Operación Libertad

Durante la madrugada del 30 de abril de 2019, Juan Guaidó lideró un operativo militar y policial denominado Operación Libertad, que comenzó con la liberación de Leopoldo López.

Guaidó y López tomaron el distribuidor Altamira de la autopista Francisco Fajardo, en los alrededores de La Carlota, conocida oficialmente como Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda. Desde allí hicieron un llamado a miembros de las fuerzas militares a respaldar la insurrección contra el Gobierno de Maduro.

Estas acciones tuvieron repercusiones en Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Ciudad Guayana, San Cristóbal, Mérida, Maracay, Coro, Punto Fijo, Barcelona, Puerto La Cruz y La Guaira, donde se registraron movilizaciones cívicas de apoyo.

Operación David

Este operativo se desarrolló en la madrugada de 2017, cuando el capitán de la Guardia Nacional (GN) Juan Caguaripano, desertor desde 2014, dirigió a un grupo de civiles hacia el fuerte de Paramacay, de donde sustrajeron fusiles AK-103, municiones y granadas.

Levantamiento de Óscar Pérez

El 27 de junio de 2017, tras varios días de protestas contra el Gobierno de Maduro, el inspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Óscar Pérez, anunció que comenzaba una lucha contra la “tiranía de Maduro”.

Esa misma tarde tomó un helicóptero con el cual sobrevoló la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en la avenida Baralt de Caracas, con una pancarta que hacía referencia al artículo 350 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), que sostiene que los venezolanos pueden desconocer cualquier gobierno que vaya en contra de la democracia.

Según el ministro de Comunicación e Información de ese momento, Ernesto Villegas, desde el helicóptero se lanzaron cuatro granadas y se efectuaron disparos a instituciones públicas, reseña BBC.

Posteriormente, en diciembre de 2017, Oscar Pérez se atribuye el asalto al comando de la GN en Laguneta de la Montaña, estado Miranda, del que lograron sustraer fusiles AK-103, pistolas 9 mm y municiones varias.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a