CLAVES |¿Cuáles son las excepciones de la última sanción de Estados Unidos?

Compartir
648889

Bloqueo contra el país o sanciones para el Gobierno de Maduro. Desde el 2017, cuando comenzaron las sanciones, ambos argumentos han sido utilizados por el oficialismo y la oposición respectivamente para responder sobre las implicaciones de estas decisiones políticas que ha tomado Estados Unidos principalmente.

El pasado 5 de agosto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, emitió una orden ejecutiva con la cual congeló propiedades y bienes del Gobierno de Maduro y de las personas naturales o jurídicas que tuviesen alguna relación con su administración.

John Bolton, asesor de seguridad de EE.UU., ha insistido en que estas decisiones perjudican únicamente al gobierno de Venezuela y a sus instituciones constituidas ilegalmente. Sin embargo, organizaciones no gubernamentales (ONG), como el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), opinan que las sanciones podrían “empeorar el sufrimiento humano”.

Entrada Relacionada

A continuación, El Pitazo indica las transacciones permitidas a partir de la última sanción del gobierno norteamericano:

  • La Licencia General 4C admite que las empresas y ciudadanos estadounidenses exporten a Venezuela productos agrícolas, medicamentos, equipos médicos, repuestos y actualizaciones de software para los dispositivos médicos. Aquellos que, desde otros países, compren estos mismos artículos a Estados Unidos para revender en Venezuela podrán hacerlo. Estados Unidos aclara que la administración de Maduro también puede importar alimentos, ropa y medicamentos.
  • El sector privado podrá importar y exportar sus bienes y servicios, siempre y cuando no tenga vínculos con el gobierno de Maduro. Sin embargo, el internacionalista Alfredo Ordoñez indicó que es muy probable que el empresariado se vea perjudicado porque el mercado financiero internacional será muy cauteloso al momento de realizar una transacción con Venezuela, cuyo gobierno no tiene credibilidad.
  • De acuerdo con la Licencia General 20A, las Naciones Unidas, sus agencias especializadas y el Comité Internacional de la Cruz Roja podrán cumplir sus actividades oficiales en Venezuela. Entre las agencias especializadas se encuentran la Organización Mundial para la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Oficina de la Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
  • El gobierno de Trump autoriza en la Licencia 16B las remesas personales no comerciales que involucren al Banco de Venezuela, Banco Bicentenario, Banco Central de Venezuela y Banco del Tesoro. Las tres primeras instituciones financieras habían sido sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos entre el 2018 y el primer semestre de 2019.
  • La Licencia General 26 admite la recepción de servicios médicos de emergencia y de otros servicios de este tipo, que gestione Maduro.
  • En la licencia 29 se autorizan las transacciones que involucren a ONG y a la administración de Maduro para proyectos humanitarios, educativos y no comerciales. También aquellas que impliquen transferencias, pago de impuestos y tarifas.
  • En la Licencia General 25, el gobierno de Estados Unidos permite a ciudadanos o empresas americanas exportar a Venezuela software, servicios tecnológicos y hardware relacionados con el intercambio de comunicaciones a través de internet.


LEE TAMBIÉN: 
ACNUR DICE QUE MIGRACIÓN VENEZOLANA CONTINUARÁ PORQUE NO HAY SOLUCIONES A LA CRISIS



Sammy Paola Martínez
Publicado por
Sammy Paola Martínez

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.