[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
19.7 C
Caracas
lunes, 24 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Claves | CNE no ha detallado las medidas de bioseguridad para el 6D

El gobierno de Nicolás Maduro no ha anunciado el plan de medidas para evitar contagios en el proceso electoral del 6 de diciembre; sin embargo la OEA publicó una guía que puede ser utilizada por los países que lo necesiten al momento de organizar comicios

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha anunciado hasta este miércoles, 29 de julio, las medidas de bioseguridad que deberán cumplir las personas para votar en las elecciones parlamentarias que están previstas para el 6 de diciembre de 2020. Las cifras de contagios y fallecidos en Venezuela continúan en ascenso y lo comicios se mantienen en pie.

En la página oficial del CNE existe un documento con una serie de normas especiales para dichos comicios, en la parte de las restricciones por el COVID-19 dice que el Poder Electoral dictará todas la medidas extraordinarias para prevenir el contagio, pero no especifica cuáles son ni cuándo serán anunciadas a la población.

Este 28 de julio se conoció en el portal de noticias VTV que los funcionarios del órgano electoral participaron en un taller dictado por el Ministerio de Salud para desarrollar un plan de bioseguridad de cara a las elecciones. Pero tampoco el portal aportó cuáles son las medidas que se adoptarán, según la formación que recibieron los agentes del CNE.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Por otro lado, en la jornada que realizaron en el mes de julio para actualizar el Registro Electoral, los funcionarios del CNE portaban tapabocas, viseras y guantes y uno estaba encargado de limpiar la máquina captahuellas cada vez que se utilizara. Los electores tenían tapabocas, según documentó El Pitazo.

No obstante, para firmar el comprobante del registro el funcionario entregaba un bolígrafo al ciudadano. Este lapicero era utilizado por todas las personas que firmaban el comprobante del trámite que habían hecho.

Recomendaciones de la OEA

El pasado 9 de julio, la Organización de Estados Americanos (OEA) publicó una guía de recomendaciones para organizar elecciones «seguras, limpias y transparentes» en el marco del nuevo coronavirus. Aquí compilamos lo que sugiere la OEA en cuanto a las medidas de bioseguridad en el proceso electoral.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

  • Distanciamiento físico: en todas las actividades del proceso electoral se debe procurar mantener distancia entre las personas. Recomiendan una distancia de un metro y medio. También que las personas eviten darse la mano o abrazarse.

  • Procurar el lavado frecuente con agua y jabón o soluciones alcohólicas. Esta medida es tanto para los funcionarios durante la preparación de la elección como para los electores durante la jornada. Además, aconsejan no tocarse la cara sino hasta después de limpiarse las manos.

  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado. Usar pañuelos desechables, tirarlos luego de usarlos y lavarse las manos inmediatamente después.

LEE TAMBIÉN

Elecciones 2020 y coronavirus: una batalla en la que perderemos todos los venezolanos

  • La OEA recomienda que quienes cumplen funciones electorales (miembros de mesa, personal de logística, personal de apoyo, delegados de partidos, observadores electorales, entre otros) utilicen máscara quirúrgica.

  • La máscara quirúrgica también se recomienda para votantes mayores de 65 años o quienes tengan afecciones subyacentes. Para el caso del resto de electores es suficiente la máscara no médica; es decir, las de tela, de tejido o tapabocas.

  • La desinfección de los espacios: se debe realizar utilizando productos a base de alcohol o cloro. En los procesos electorales existen muchas instancias de traspaso de objetos y materiales que deben ser considerados como parte de protocolos de limpieza. Lo mismo respecto a superficies, particularmente el día de la elección, como la mesa de votación, las cabinas, entre otros.

  • Se aconseja que en las diferentes etapas del proceso electoral, como en las operaciones logísticas, se procure espacios con buena ventilación. De igual manera para la jornada electoral, evitando la ubicación de mesas de votación en salas pequeñas y sin ventanas.

  • Finalmente la OEA sugiere a los los diversos actores del proceso que deben contribuir a una planificación que permita evitar aglomeraciones, tanto en las etapas preparatorias como el día de la jornada electoral. Asimismo, deberán tomar las precauciones y contingencias por el impacto de otras medidas comunitarias, como la cancelación de eventos masivos, cierres o adecuación de los lugares de trabajo, restricciones al transporte público y el confinamiento generalizado de la población.

Para leer la guía completa haga clic aquí

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a