Política

Canal DW responde a Arreaza: informamos sobre Venezuela con imparcialidad periodística

Compartir
1100294

Caracas.- El canal DW se defendió este 11 de febrero ante el comentario del canciller venezolano Jorge Arreaza, quien dijo el 10 de febrero que, el medio alemán tiene un «ataque editorial» contra Venezuela porque las informaciones que publican carecen de pruebas y que sus reportajes están basados en noticias falsas.

«Informamos sobre el país con imparcialidad periodística y objetividad. El canal, cumple a cabalidad con los criterios que cada tipo de contenido requiere (…). Son expresión del derecho universal a la libertad de opinión y no pueden, por tanto, expresar una línea editorial de la Deutsche Welle», escribe el director general Christoph Jumpelt en un comunicado.

Y es que el funcionario oficialista envió una carta al director estatal Peter Limbourg para que revisaran la línea editorial, pues explicó tienen una «estrategia combinada de desinformación, propaganda y terrorismo informativo».

En la misiva pública de la DW en respuesta a la carta de Arreaza, lamenta que el canciller oficialista no perciba los esfuerzos del medio por dar información imparcial y que, de hecho, «los entorpezca». Sostiene que los artículos de opinión se rigen por criterios diferentes a los de un reportaje.

LEE TAMBIÉN

Casa Blanca condena persecución a medios de comunicación independientes en Venezuela

Entrada Relacionada

Una de las críticas del alto funcionario venezolano es sobre la redacción de un artículo de opinión de una periodista de la DW de Bogotá, Colombia, un escrito que Arreaza considera «retórica desmedida». «El hecho de que la opinión expresada no sea del agrado de todos los lectores es algo inherente a este tipo de género, por lo que no voy a comentar sus embates contra nuestro periodista», agregó en el comunicado Jumpelt.

Asimismo, Arreaza rechazó que se escribieran declaraciones de una persona sin incluir el contexto, específicamente señaló una noticia sobre la defensora de los derechos humanos Tamara Suju, a lo que la DW respondió: «Lo que pide no es habitual en notas de actualidad. Puede comprobarlo en informaciones de agencia sobre Nicolás Maduro en las que no se incluyen todas sus declaraciones. Ni se menciona que un gran número de países como Estados Unidos no lo reconocen como presidente».

El medio de comunicación alemán subrayó que tienen tiempo intentando meter en su agenda la perspectiva del gobierno de Nicolás Maduro, pero informan que se les ha negado cubrir algunos eventos en los que se requiere el aval de ellos, mencionaron como ejemplo, las elecciones parlamentarias de 2020 que se celebraron el 6 de diciembre.

LEE TAMBIÉN

Oficina de Bachelet pide a autoridades venezolanas cesar acoso contra ONG y medios

Además, la misiva refiere que esperan respuestas por diversas solicitudes que el canal ha hecho para entrevistar al gobernante Maduro.

Desde que comenzó el año distintos medios de comunicación venezolanos han sufrido ataques: incautaron equipos a VpiTV y clausuraron sus estudios, lo que obligó al canal a suspender operaciones; sancionaron al diario Panorama del estado Zulia. Efecto Cocuyo también ha denunciado hostigamiento y asedio constante por parte del gobierno oficialista.

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.