Política

Ángel Medina: “No hay forma de que nos hagan violar la Ley”

Compartir
887783

“No hay forma, no existe manera en que un funcionario o institución nos obligue a violentar la Ley”. Así respondió el diputado Ángel Medina, presidente del Comité de Postulaciones de la Asamblea Nacional luego de conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de dar una prórroga de 72 horas a esta instancia para presentar la lista de nombres para rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Aunque Medina señala que no ha sido un proceso fácil y que siempre ha tenido el fantasma del supuesto desacato y el de la omisión, dice que mantiene la disposición de “construir un mecanismo que permita tener un árbitro electoral imparcial”.

Haciendo un recuento de lo que ha ocurrido desde el 21 de noviembre cuando se instaló la comisión preliminar, Medina explicó que tras varias reuniones con los representes del Psuv hasta que esta primera instancia pudo concretarse.

LEE TAMBIÉN

Julio Castro: ocho laboratorios están en capacidad de practicar pruebas PCR

Luego ocurrió el 5 de enero lo que nuevamente puso un freno de mano a la comisión preliminar hasta el 21 de enero cuando se presenta un informe de lo que, hasta ese momento había ocurrido.

En febrero se reanudaron las reuniones de la comisión y se acordó abrir el proceso de postulaciones para los miembros de la sociedad civil que integrarían el comité.

El 20 de febrero se reanudan las reuniones de la comisión participando los diputados del Psuv.

El 26 de febrero se presentaron los nombres y el 3 de marzo fueron aprobados en la plenaria del parlamento dirigida por Juan Guaidó, aunque también los diputados del Psuv presentaron el informe con los nombres en las reuniones que dirige el diputado Luís Parra.

LEE TAMBIÉN

Asamblea Nacional rechaza que TSJ pretenda nombrar rectores del CNE

El 8 de marzo, cinco días antes de anunciar los primeros casos de coronavirus en el país, el Comité de Postulaciones fue instalado con once diputados y diez miembros de la sociedad civil, que también generaron polémica dada la afinidad de varios miembros con el Psuv y otras organizaciones políticas.

Ese día fue la ultima vez que se reunieron. Sin embargo, Medina asegura que, desde el 12 hasta el 20 de marzo trabajaron en un proyecto de reglamento del comité que incluso tuvo observaciones por parte de organizaciones de la sociedad civil vinculadas con el tema electoral.

Y en ese punto están ahora: en la aprobación del reglamento, que es conocido por las partes según Medina y aprobar el cronograma.

Vale recordar que la Ley Orgánica del Poder Electoral establece en su artículo 24 que a los seis días de haberse instalado el comité, se aprobará el reglamento. Aunque se discutió, no ha sido aprobado.

En el mismo artículo se estipula además que se debe realizar la convocatoria para la postulación de candidatos y el lapso de esta fase es de 14 días continuos.

El artículo 27 de dicha Ley contempla el periodo de objeciones a esas postulaciones el cual es de seis días continuos y el artículo 28 se refiere a los descargos que durarán también seis días continuos.

Teniendo presente lo que dice la Ley, sería inviable que el comité presente en 72 horas una lista de nombres y no se violen estos artículos así como el derecho de los postulados.

Medina señala además que, “no puedes ofrecer lo que no tienes”, insistiendo en que el proceso de postulaciones no ha iniciado.

Parece claro entonces que esta instancia, de mayoría opositora, no consignará la lista solicitada por el TSJ ante lo cual, la ejecución del desacato por parte del Máximo Tribunal, sería inminente.

¿Qué viene después? Es algo que Medina no supo explicar.

Aún y cuando indicó que el comité sigue, no se ha convocado a una nueva reunión. Expresó que sólo hay dos posibilidades: un acuerdo o decisiones unilaterales. Esta última opción, considera, “no resolverá los problemas”.

También manifestó que el país necesita un solo CNE confiable.

Aunque fue consultado en varias oportunidades por los periodistas presentes en la rueda de prensa que se realizó a través de la aplicación Zoom, Medina no quiso negar o afirmar si seguirían adelante con la designación de los nuevos rectores aún y cuando el TSJ los designe por su lado como todo indica que ocurrirá.

“El comité tiene un camino y está allí. Lo demás es conflicto”, señaló al tiempo que aseguró que mantienen contactos con los diputados chavistas.

Entrada Relacionada

De hecho, el propio Juan Guaidó confirmó los acercamientos con respecto a estas reuniones que ocurrieron esta semana, Medina reiteró que sobre el comité siempre han pesado los fantasmas de la omisión y el desacato.

El comité de postulaciones está integrado por:

Diputado Ángel Medina (PJ), presidente.

Diputado Julio Chavez (Psuv), vicepresidente.

Diputado Stalin González (UNT).

Diputado Luis Aquiles Moreno (AD).

Diputado Piero Maroun (AD).

Diputado Olivia Lozano (VP).

Diputado José Gregorio Graterol (PJ).

Diputado Willian Gil (Psuv).

Diputado Nosliw Rodríguez (Psuv).

Diputado Jesús Montilla (Psuv).

Diputado Franklin Duarte.

Y por la sociedad civil:

Petra Tovar.

Orlando Pérez.

Mercedes Gutiérrez.

Luis Alberto Serrano.

Luis Alberto Rodríguez.

Guillermo Miguelena.

Diana Rodríguez.

Eduardo Castañeda.

Bussy Galeano.

Alexis Corredor.

Gabriela González
Publicado por
Gabriela González
Etiquetas: Angel MedinaLey

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.