Política

AN opositora rechaza que Argentina retire respaldo a denuncia ante la CPI

Compartir
1192952

Caracas.- Luego de la decisión del gobierno argentino presidido por Alberto Fernández, de retirar su respaldo a la denuncia interpuesta en la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro, los diputados opositores electos en 2015, quienes rechazan la medida, sostienen que independientemente de esta acción el proceso continuará y confían en que se pase a la tercera fase del proceso.

Los parlamentarios opositores calificaron la decisión tomada por Fernández de “complaciente y una afrenta a la lucha por la democracia”, durante la sesión virtual de la Comisión Delegada de este 1 de junio.

Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional electa e 2015 y quien es reconocido por varios países como presidente encargado Venezuela agregó que la decisión del presidente argentino es una “declaración política” que en nada influye en el proceso y aseguró que cuentan con el respaldo del pueblo argentino.

Williams Dávila, por su parte, lamentó que Argentina se “alinee” con el gobierno de Maduro al que califica de “dictadura”.

Recordó que la denuncia que reposa en la CPI incluye 131 asesinatos en el contexto de las manifestaciones; más de ocho mil ejecuciones extrajudiciales; 12 mil detenciones arbitrarias; 289 casos de tortura; 192 casos de violaciones y seis casos de desapariciones forzadas. 

Entrada Relacionada

«A eso es a lo que le está dando la espalda Alberto Fernández», dijo.

Mientras que el diputado electo en 2015 y actualmente exiliado, Rosmit Mantilla recordó que el gobierno de Maduro no ha permitido la instalación de la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet y que incluso, se le revocaron las visas a sus enviados.

Para él, la demanda es parte de la búsqueda de justicia para las víctimas y consideró que de “penoso” el comentario de Alberto Fernández en el que señalaba que las denuncias sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela han ido desapareciendo.

Mantilla también aprovechó de enviar un mensaje a sus compañeros al señalar que “no hay transición que este por encima de los derechos humanos. No tenemos más democracia porque tenemos más votos sino porque tenemos derechos humanos”.

En la sesión virtual, participaron los diputados argentinos Ezequiel Fernández Langan y Álvaro de Lamadrid, de Juntos por el cambio, quines reiteraron su respaldo a la oposición venezolana y se sumaron a instar a Fernández a dejar sin efecto una medida que consideran representa la posición política de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

Gabriela González
Publicado por
Gabriela González

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.