Pitazo en la calle

Zulia | 378 familias viven entre aguas negras desde hace tres años

Compartir
945033

En el sector Monseñor Romero del municipio San Francisco, en Zulia, hay 378 familias que desde hace tres años viven entre aguas negras. Hace tres años, después de una primera reparación, se reventó la tubería de aguas servidas que mide 66 pulgadas y hasta la fecha no hay solución para el problema.

La zona está en la periferia del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de El Bajo y en esas tres calles las calamidades abundan, según comentan sus mismos vecinos.

“La tubería viene de la estación de bombeo de aguas servidas que está dentro del zoológico. El bote como tal está en el patio de una casa que se vino abajo por la presión del agua. Fue tanto así que tumbó parte del muro del embaulado y el agua corre por la cañada de al lado. Gracias a Dios se va por ahí, si no se inunda la comunidad y perdemos todo”, comentó una vecina que pidió no identificarla por temor a dejar de recibir las bolsas del Clap.

El resto de los vecinos teme que ocurra lo mismo con sus casas. La tubería pasa por debajo de siete viviendas y por eso comenta uno de ellos: “Esa familia perdió casi todo y ahora vive refugiada en una casa prestada. Así como ellos están al menos otras 10 familias, que por uno u otro motivo se han desplazado. Nosotros tememos lo peor”.

LEE TAMBIÉN

Zulia | Fallece un hombre herido en explosión de apartamento en Maracaibo

Entrada Relacionada

El olor es putrefacto, no solo al borde de la cañada por donde corre el agua sino en toda la zona. Cuando llueve, el terror se apodera de los vecinos que ven cómo la basura se acumula y tapa el único desagüe de la cañada, lo que causa que se desborde e inunde las viviendas. “Se me dañaron el equipo de sonido y el televisor. El agua arrastró la única bombona de gas que tenía y ahora cocino con leña. Los alimentos se contaminan. A veces esperamos a que pase un poco la pudrición para terminar de cocinar”, comentó Richard Leal, vecino del lugar.

Esta situación hace que por el olor, los insectos y toda la contaminación, los niños del sector padezcan vómitos, dengue, diarreas, escabiosis y enfermedades respiratorias. A los adultos se les afectan los ojos.

En el sector Monseñor Romero tampoco hay red de aguas blancas ni negras, solo pozos sépticos. “Aquí dependemos del agua que vende una vecina que tiene un pozo y de los camiones cisternas, cada vez más cara. Para rendir lo poquito que tenemos nos bañamos dentro de una bañera y esa agua la reutilizamos para darle bomba a la poceta. Los pozos sépticos a veces se desbordan y no conseguimos los camiones de achique o cobran en verdes (dólares) y no tenemos”, dice una mujer de 45 años que se identificó como María.

Los vecinos piden a la Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago), a la Alcaldía de San Francisco y a la Gobernación del estado Zulia, que “más allá de tomar fotos y argumentar que todo está parado por la pandemia” atiendan sus problemas y les garanticen una vida digna.

Con información de Francisco Rincón

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.