Pitazo en la calle

Residentes de Palmar Este en Caraballeda cumplen cuatro meses sin agua

Compartir
848749

La Guaira.- Los vecinos de la urbanización Palmar Este de Caraballeda, en la zona oriental del estado Vargas, no saben lo que significa que llegue agua potable a través de las tuberías a cada una de sus casas, desde mediados de diciembre de 2019. Desde hace cuatro meses se las han ingeniado para garantizarse agua y cumplir con las rutinas de un hogar, comprando camiones cisternas a precios dolarizados. Hoy les preocupa ser vulnerables al COVID-19, al no poder cumplir con todas las medidas sanitarias mínimas para enfrentar a la enfermedad.

La denuncia de los vecinos de Palmar Este fue realizada a través del equipo de la asociación civil Acción Ciudadana este miércoles, 22 de abril, que mantienen un trabajo informativo y contacto con las comunidades, para brindar herramientas en medio de la cuarentena social que vive Venezuela y que ha sido extendida hasta el venidero 14 de mayo.

LEE TAMBIÉN

POLICÍA REPRIMIÓ A VECINOS DE CARABALLEDA QUE EXIGÍAN SERVICIO DE AGUA

“Somos 1.200 familias afectadas. Desde diciembre no contamos con servicio de agua. Solamente los primeros días de marzo, tras una protesta, nos enviaron tres horas de agua y listo. Hemos acudido a reuniones con Mesas Técnicas de Agua, con ingenieros de Hidrocapital y la verdad sentimos que no hay interés en resolver nuestros problemas”, explica el vecino Roger Cedeño.

Cedeño agrega que la mayoría de los vecinos de Palmar Este son personas de la tercera edad y jubilados, es decir, una población que debe permanecer en resguardo, pero debe salir a solucionar el problema del agua potable, porque no se tiene en ocasiones ni para lavarse las manos.

Entrada Relacionada

“Hay una falsa percepción sobre que los residentes de Palmar Este tenemos muchos ingresos, estereotipados como de clase social pudiente, cuando la realidad es que aquí hay de todo. Hoy viven personas que compraron sus casas en la época en que los ingresos profesionales se lo permitían, pero hoy los ingresos no nos permiten pagar por cisternas cada semana”, comenta una vecina, que no desea ser identificada.

De acuerdo a las estimaciones vecinales, una cisterna mediana puede costar entre 15 y 30 dólares. En la última semana, el costo se ha incrementado hasta 50 dólares por cisterna, por la falta de combustible.

LEE TAMBIÉN

RESIDENTES DE PUEBLO NUEVO SUR EN EL TIGRE CLAMAN POR AGUA

“Nosotros nos preguntamos a diario, cómo seguimos las instrucciones que da el Estado para evitar el coronavirus, cómo lavarse las manos con frecuencia, lavar la ropa al llegar a casa, limpiar con lejía el piso, el aseo constante, si tenemos cuatro meses sin agua. Además, el hecho de estar dentro del hogar por la cuarentena, significa un consumo mayor de agua al tener que cocinar tres veces al día y simplemente para calmar la sed”, agrega Mariela Romero, quien reside en el Bulevar Niza de Palmar Este.

Vecinos no descartan volver a la calle, aunque eso implique romper la cuarentena, para exigir el servicio de agua potable.

Nadeska Noriega
Publicado por
Nadeska Noriega

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.