Pitazo en la calle

Ni transportistas ni pasajeros aceptan el billete de 100 bolívares

Compartir
739866

Caracas.- Como si se tratara de un papel con poco valor, los colectores de las líneas de transporte en Caracas ponen mala cara cuando algún pasajero les entrega billetes de 100 bolívares como forma de pago. Algunos los aceptan, pero cuando deciden darlos como cambio es el usuario quien se queja y pide billetes de denominación más alta.

Para los caraqueños este billete del cono monetario está obsoleto, tanto como las piezas de Bs. 2, Bs. 5, Bs. 10, Bs. 20 y Bs. 50, que ya fueron descontinuadas de manera informal por los propios venezolanos.

Los ciudadanos coinciden en que tener este billete en sus bolsillos ya no facilita la compra u obtención de cualquier servicio. «Nosotros recibimos y los usuarios no. Entonces de eso depende que uno se quiera buscar un problema… El billete de 100 ya no vale nada, ni en el mercado lo reciben», refirió Daniel Alvaray, fiscal de la línea Propatria-Carmelitas-Petare.

Alvaray aseguró que algunos comerciantes no aceptan billetes de 200 bolívares. El transportista contó que quienes almacenan muchas piezas de esta denominación tienen que acudir al banco para depositarlos y deshacerse de ellos.

LEE TAMBIÉN

CLAVES PARA ENTENDER LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ECONOMÍA EN VENEZUELA

Sin embargo, llevar los billetes de Bs. 100 a agencias bancarias no es la solución final para evitar que pare su circulación. Viviana Caldera asegura que ella ni siquiera recibe el papel moneda en el banco, pues considera que no sirve de nada. «Un día fui a retirar y estaban dando billetes en pacas de Bs. 100 y la gente se iba y no los recibía», contó.

En cuanto al pago de pasaje, Caldera asevera que para los colectores «es mucho bulto tener esos billetes y entonces no los aceptan». Se quejó de que no los saquen de circulación, cuando ya no son aceptados ni por los vendedores ambulantes.

Entrada Relacionada

Otros ciudadanos reportan que incluso hay negocios que pegan la pieza monetaria de 100 en sus vidrieras junto a mensajes de «No los aceptamos, no insista». Caldera asegura haber discutido con transportistas de San Martín, El Silencio o Petare para que la dejen subir a las unidades pagando con este billete.

Miguel Sojo defiende la postura de los transportistas. Trabaja en una línea de Caracas-Guarenas y refiere que son los mismos pasajeros los que afianzan la practica al no recibir 100 bolívares como vuelto. «Eso se ve sobre todo en rutas cortas, pero nosotros en rutas más largas sí recibimos el billete sin problema y luego lo depositamos en el banco», refirió.

Usuarios y transportistas coinciden en que el billete debe ser sacado del mercado. | Génesis Carrero Soto

«Está devaluado»

Luego de un año y cinco meses de la última reconversión monetaria decretada por Nicolás Maduro y de la aparición de los actuales billetes, la devaluación y el uso del dólar para las transacciones venezolanas trajeron como consecuencia que los papeles de más baja denominación de este cono fuesen inutilizados.

Nélida Mosqueda asegura que «ese billete está demasiado devaluado». Para esta usuaria del transporte público, los 100 bolívares solo sirven para dárselos a su niño para juegos. Ella, que usa la línea Chacaíto-Catia, cree que es necesario que se sincere el cono monetario y salgan de circulación esos billetes para evitar discusiones innecesarias entre transportistas, comerciantes y usuarios.

Otros usuarios rechazan que los transportistas no acepten el billete, considerando las dificultades para obtener efectivo. Yoselin Capote refirió que solo pocas camionetas por puesto aceptan el billete lila en pocas cantidades. «Es que para qué lo van a aceptar, si eso no vale nada con un pasaje que ya está en los 2.500 bolívares», dijo.

Alexander Machado es vendedor de caramelos y chupetas y cuenta lo que debe hacer para rechazar estas piezas: «Me los dan y yo digo, ‘No, princesita’. Pero la gente no se molesta porque la misma dinámica hace que ya entiendan que uno no los puede recibir».

Machado afirmó que ni siquiera los proveedores de su mercancía, que muchas veces la traen de otros países, aceptan las piezas monetarias de Bs. 100 y Bs. 200. A su juicio, es necesario que salgan del mercado definitivamente para sincerar la economía.

Génesis Carrero Soto
Publicado por
Génesis Carrero Soto

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.