Pitazo en la calle

Especialista y sindicato de Inparques exigen actualización de reglamento del parque El Ávila

Compartir
1217749

El Plan de Ordenamiento y Reglamento de Usos del Parque Nacional El Ávila (Poru) transita por un proceso de actualización que es necesario para proteger dicho espacio, pero lo hace en medio de una gran polémica sobre la permisología de actividades que, actualmente, están prohibidas por su gran impacto ambiental.

El ingeniero forestal y exfuncionario del Instituto Nacional de Parques (Inparques), Elides Sulbarán y la secretaria del Sindicato de Trabajadores de Inparques, Marlene Sifontes, participaron en un forochat de El Pitazo el pasado jueves, 24 de junio, para aclarar qué sucede con el Parque Nacional El Ávila, e informaron sobre el acuerdo al que llegaron para actualizar correctamente el Poru de dicho Parque Nacional, para poder protegerlo de carreras de ciclistas, construcciones ilegales, entre otras situaciones.

Los Parques Nacionales venezolanos están regidos por Planes de Ordenamiento y Reglamentos de Uso que deben revisarse cada cinco años, de acuerdo con la ley vigente. Las revisiones y reglamentos deben hacerse con una buena base informativa, un diagnóstico y una consulta pública y transparente, a disposición de la colectividad, aseguró Sulbarán.

Asimismo, indicó que la consulta pública para la actualización del Poru del Parque Nacional El Ávila no es una concesión, sino una obligación y un derecho ciudadano que debe ser informado y son necesarios documentos como un informe técnico, anteproyecto del nuevo Poru y también un mapa con la nueva zonificación.

Un informe con errores

El ingeniero forestal aclaró que dicho informe debe contener información que sustente los cambios presentes en el anteproyecto del nuevo Poru para El Ávila, sin embargo, el informe presentado hasta los momentos presenta errores y lagunas.

Entrada Relacionada

Carencia de datos y variables sobre el estudio de la capacidad de carga para decidir cuáles serán las nuevas rutas para ciclistas dentro de El Ávila, anexos incompletos, contenidos no justificados y un proyecto de reordenamiento que no ha sido publicado en Gaceta Oficial, son algunos de los errores encontrados en el mismo, destacó Sulbarán.

Por su parte, Sifontes explicó que desde 2019 Inparques retomó el proceso de actualización del Poru de El Ávila, sin embargo, lo hizo incorrectamente. Desde ese año, se abordó el tema coincidiendo con el desarrollo de carreras de bicicletas con el patrocinio de Inparques, pese a ser una actividad prohibida.

Sifontes indicó que mientras duró el conflicto por las carreras de bicicleta, Inparques convocó y realizó tres reuniones, sin embargo, nunca se presentó un diagnóstico obligatorio de la situación del parque, algo que Sifontes catalogó de «reuniones improvisadas».

Las discusiones se retomaron en el primer trimestre de 2021, solo después de que una nueva carrera fuera anunciada para este año y, desde ese entonces, no se ha avanzado hasta la fecha, finalizó Sifontes.

Stephany Armas
Publicado por
Stephany Armas

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.