Pitazo en la calle

Claves | Cómo poner en práctica la economía circular

Compartir
1232662

Históricamente se habla del reciclaje como la situación al problema de los desechos sólidos, pero existen diversas alternativas que no lo dejan de lado, que son más completas y dan un uso mucho más eficiente a los recursos. Es por ello que el pasado jueves, 15 julio, El Pitazo y Ronny Chacón, director de la Escuela de reciclaje, se unieron para brindarle a los lectores herramientas y enseñarles de qué va la economía circular.

Chacón explicó que, aunque las 3R de la ecología son ampliamente conocidas por la sociedad, en Venezuela hace falta educación y un sistema que conecte a todos los involucrados en el proceso de aprovechamiento y consumo responsable de dichos recursos.

El desconocimiento y la omisión forman parte de la respuesta ¿por qué fallan las iniciativas ecológicas? Ya que muchas personas no saben que hacer y esto genera frustración, así como también existe un grupo de personas que saben lo que debe hacerse, sin embargo, no cuentan con los recursos, organización o un sistema que los apoye.

El experto, junto a su equipo destacaron que de acuerdo con estudios de caracterización de residuos y desechos sólidos, solo un terco de la basura generada no es aprovechable y debe ser procesada por el servicio de recolección urbana.

LEE TAMBIÉN

Diego Sánchez, el maestro del reciclaje que invita a cuidar a Caracas

Al menos un 50% de desechos orgánicos como restos de alimentos son compostables, un 20% son desechos reciclables, como plásticos, vidrio, cartón, entre otros. Y por último 30% máximo son no aprovechables.

Entrada Relacionada

Una de las preguntas recurrentes el forochat fue ¿Qué se puede hacer para atacar el problema de la basura?

El director de la Escuela de reciclaje aseguró que por mucho que se apliquen las 3R de la ecología, el problema de los residuos sigue siendo la generación y no cambiará en las próximas décadas.

Sin embargo, la solución debe abordarse de dos frentes. El primero es botar los desechos sólidos de forma adecuada, haciendo uso de empaques para esta labor y la segunda es la separación de residuos sólidos aprovechables desde el origen y hasta la llegada a las empresas procesadoras.

Chacón, durante su presentación explicó que la acción radica básicamente en conectar correctamente la generación de basura con el servicio de recolección de desechos. Es decir, enlazar a las personas, instituciones, empresas con los delegados de procesar y aprovechar.

¿Cómo entender la economía circular?

La Escuela de reciclaje y sus trabajadores egresados de la UNET destacan que es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad y, su objetivo es que los productos elaborados, así como los materiales y recursos para crearlos, se mantengan del mayor tiempo posible dentro de la economía.

Reducir la salida de recursos, redefinir el crecimiento, eliminar los desechos, reducir la contaminación, mantener productos y materiales en uso y regenerar los sistemas naturales, forman parte vital de la economía circular.

Stephany Armas
Publicado por
Stephany Armas

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.