Pitazo en la calle

Calles de Tanaguarena y casco central de Caraballeda ahogadas en aguas residuales

Compartir
1073158

La Guaira.- Una gran franja verde se observa en la avenida La Playa de Tanaguarena, una de las arterias viales más transitada del este del estado Vargas, que da acceso al balneario de playa Escondida. La franja no es producto de la jardinería, sino más bien de las aguas residuales que recorren la calle, lo que hace que un moho baboso y de pésimo olor marque la zona residencial de la parroquia Caraballeda.

«Esto es un criadero de plagas, mosquitos y ratas, además de la insalubridad reinante. Uno sale de su casa y ve como las aguas residuales salen de las tanquillas. Esto es horrible y no es solo cosas de la avenida La Playa, donde hay seis edificios, 22 viviendas unifamiliares y además es la entrada a un espacio turístico, sino en otros espacios de Tanaguarena. Hay un colapso absoluto de las aguas servidas«, cuenta el vecino Roberto Martínez.

Las otras zonas a las que se refiere Martínez son las avenidas Luisa Cáceres de Arismendi y Circunvalación, donde las aguas servidas hacen de las suyas.

Las bocas de visita del sistema de drenajes de Caraballeda lleva un promedio de 69 días desbordándose | Cortesía: I. Díaz

LEE TAMBIÉN

Colapsa sistema de aguas residuales en urbanismo Ciudad Miranda de Charallave

Entrada Relacionada

«La situación se presenta con mayor gravedad desde hace unos 60 días. El problema de los drenajes es tan fuerte que el agua servida levanta las tapas de las bocas de visita. Hemos acudido a Hidrocapital, a la alcaldía y a la gobernación. Con ninguna hemos tenido suerte», refiere la también vecina Irma Díaz.

Al igual que en Tanaguarena, los residentes y comerciantes del casco central de Caraballeda, específicamente de la Calle Real, también reportan un caos ambiental por las cloacas desbordadas.

En la calle real de Caraballeda los vecinos y comerciantes también conviven con el caos de las aguas residuales | Foto: cortesía de infociudadano Reynaldo Gómez

«No podemos hablar de salud si las autoridades nos someten a un entorno insalubre. Esto pone en riesgo a niños y a adultos. Enfrentamos una pandemia mundial, con el agravante de no tener servicios que garanticen ni la disposición de los desechos sólidos ni el manejo de aguas residuales«, contó Reynaldo Gómez, infociudadano de El Pitazo y vecino de Caraballeda.

Sobre esta problemática, El Pitazo solicitó información a las autoridades locales. El prefecto Deison Guillón aseguró que esta semana iniciará en la región un plan de atención de botes de aguas residuales que comenzará en las parroquias Caraballeda y Naiguatá, por ser las zonas que reportan mayor colapso en los sistemas de aguas residuales. 

Nadeska Noriega
Publicado por
Nadeska Noriega

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.