Oriente

Pescadores protestan en Araya por falta de gasolina

Compartir
846806

Cumaná.- Unos 1.000 pescadores de la Península de Araya llevan 35 días sin  salir a pescar por falta de combustible, denunciaron a El Pitazo este lunes, 20 de abril, marineros de Punta Araya y El Rincón, comunidades del municipio Cruz Salmerón Acosta del estado Sucre, donde se generó una protesta para exigir la venta de combustible.

Los marineros caminaron 10 kilómetros hasta la entrada de Araya y en ese recorrido se les unieron habitantes del pueblo, pero la marcha fue reprimida por efectivos de la Guardiana Nacional (GN) para evitar que llegaran a la sede de la alcaldía. La acción de los uniformados originó que los manifestantes trancaran las calles principales de Araya y protestaran con quema de cauchos para, además, exigirle agua, alimentos y gas doméstico al alcalde Jhonny Acosta.

LEE TAMBIÉN

Protestas por gasolina se intensifican durante la cuarentena

Tras minutos de protesta, cinco pescadores se trasladaron hasta el comando de la GN para buscar respuestas a sus reclamos ante las autoridades militares y pasada la 1:00 pm, se reunieron con una comisión encabezada por el constiteyentista Erick Mago, quien llegó en una lancha de la armada venezolana desde Cumaná, capital del estado Sucre.

Hasta el momento de la publicación de esta nota, se desconocía los avances de la reunión entre los voceros de los pescadores y las autoridades que conforman la comisión que los atendería. Araya es una población pesquera del estado Sucre que desde el pasado 5 de abril fue aislada por el gobernador Edwin Rojas tras confirmarse un caso de coronavirus. Desde entonces, el mandatario dijo que atendería a los habitantes, pero estos aseguran que la ayuda gubernamental.

Entrada Relacionada

Padecimientos

Ángel Martínez, pescador de Punta Araya, aseguró a El Pitazo vía telefónica que los 176 botes que conforman la flota pesquera de la zona no salen al mar diariamente, porque el gobierno no les está vendiendo gasolina y aceite para sus motores fuera de borda.

LEE TAMBIÉN

Detenidas tres personas por protestar por falta de gasolina en Churuguara

Martínez indicó que hay desorden y descontrol en la venta del combustible por parte de los efectivos de la Guardia Nacional, destacados en el comando fluvial La Marina en Cumaná, donde se abastecen con el hidrocarburo más de 1.000 embarcaciones de los municipios Sucre y Cruz Salmerón Acosta.

El vocero de los marineros explicó que más de 3.000 familias están afectadas, pues viven de la pesca que realizan a diario los hombres que salen en sus peñeros. “Parte del pescado se vende  y con el dinero compramos el arroz, la harina precocida y las verdura para preparar los alimentos de nuestras familias. No nos va a matar el coronavirus sino el hambre”, exclamó Martínez, quien afirmó que los encargados del Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap) distribuyen  la comida cada dos meses a los habitantes de este municipio.

La protesta se mantiene desde tempranas horas de este lunes, 20 de abril | Foto: cortesía Jesús Marcano

Igualmente, Cruz Malval, pescador de Punta Araya, aseveró que los pocos trabajadores del mar que salen a sus faenas compran la gasolina en dólares o de forma clandestina a elevados precios. Malval exhortó al alcalde de Araya, Johnny Acosta, y al gobernador de Sucre, Edwin Rojas, que diseñen un plan para que los pescadores adquieran gasolina de forma legal durante la cuarentena, “no queremos comprar más combustible de forma ilegal”, reiteró.

Jesús González
Publicado por
Jesús González

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.