[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Pescadores de Margarita protestan providencia que exige compra de equipos de radio en dólares

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Margarita. Los pescadores de Nueva Esparta este lunes 8 de abril tomaron la Capitanía de Puerto en Pampatar, en rechazo a una providencia que les exige adquirir equipos sofisticados de radio cuyo valor oscila entre 7 mil y 8 mil dólares, por lo que exhortaron al Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea) a revocarla de inmediato.

Los trabajadores del mar consideran que es un arma de doble filo, porque mientras más inversión llevan en sus embarcaciones más atractivos son para los denominados piratas. “Esta exigencia no corresponde con las normas internacionales de navegación”, afirmó Lisandro Vásquez, vicepresidente de la Asociación de Pescadores de la flota mero ubicada en la península de Macanao.

Les preocupa que han tenido suspendido los permisos de zarpe por la aplicación de esta norma afectando la actividad económica de la isla y el sustento de mil 800 familias dedicadas a la labor pesquera.


LEE TAMBIÉN: 

CUANDO EL GOBIERNO ESTÉ EN LA FIGURA DE LA OPOSICIÓN NOS SEGUIREMOS BURLANDO DEL PODER

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

“Pedimos al Capitán dirigir una carta a Inea para revocar la providencia, no solicitar una prórroga, es que la eliminen”, enfatizó y aseguró que todos los buques que faenan desde la región cuentan con los equipos de comunicación suficientes para su seguridad y ser atendidos ante una emergencia.

Amplían requerimiento internacional

El caso es que el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Solas) exige equipos de radio específicos a buques mayores de 45 metros de eslora, pero Inea amplió el requerimiento a barcos desde 5 metros, es decir de peñeros en adelante, por lo que más de 400 trabajadores del mar estarían afectados.

“Esta nueva exigencia no nos da ningún beneficio, porque nosotros mismos siempre nos hemos tenido que cuidar, por eso cuando zarpamos lo hacemos en conjunto varios buques. Nunca hemos tenido el apoyo de las autoridades marítimas venezolanas, y las pruebas están en que cuando pasa algo en el mar los que ayudan primero son los propios pescadores. Pasó hasta con una avioneta que se cayó el año pasado a unas siete millas de Boca de Pozo. Fuimos nosotros los que llegamos al lugar. Nos mataron un pescador en Juan Griego y no se hizo nada, nos mataron un marino en Paria y no tuvimos ayuda. Entonces ¿Cuál es la seguridad que nos ofrecen con estos equipos? Por el contrario, seremos blanco fácil de los piratas porque será más fácil radiar nuestra ubicación”.


Pescadores de Nueva Esparta aseguran que las autoridades nunca les  brindan apoyo ni seguridad. Foto: Lisbeth Miquilena
- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Vásquez destaca que la situación del pescador es tan dura como la de cualquiera de otro ramo. “Para salir de faena necesitamos mínimo tres mil dólares en equipamiento del barco y es difícil obtenerlos. ¿Cómo entonces pretenden que paguemos 7 mil por un equipo que más que ayudarnos nos puede perjudicar por la inseguridad que se vive en el mar?”.

Insistiendo en que es una compra innecesaria ante un proveedor privado que hasta el momento desconocen, y que presumen solo busca generar más corrupción de la que afirman ya son víctimas a diario con la compra de combustible por parte de las mismas autoridades a cargo, los pescadores consideran que ellos son los que realmente deben ser dotados de dichos equipos para ser garantes de las malversaciones que existen contra los pescadores. “Le hacemos el llamado al ministro de Pesca, Dante Rivas, para que actúe ante todo esto que sucede a diario y abogue por nosotros, que somos quienes estamos garantizando alimentos a las familias”, señaló Milagros López, también vinculada a la pesca en Macanao.

Sostén de familias

López se queja de que las autoridades traten a los pescadores como trabajadores de una actividad rentista, cuando se trata de negocios familiares y sobre todo de ayuda a la alimentación del pueblo. “No es posible que la comida que los pescadores traen en sus barcos se la decomisen y supuestamente la llevan a Fiscalía, pero todos sabemos que eso no es así. La usan para su comercialización, pero encima les quitan 400 kilos de pescado mientras que los niños en las escuelas comen arroz con caraota”, dijo.


Sospechan de una prevenda de estos equipos ante el desconocimiento de quien es el proveedor. Foto: Lisbeth Miquilena

Hizo un llamado de atención para que se evalué la situación que están viviendo los pescadores sin que las autoridades comprendan la importancia socioeconómica que esta actividad representa. “Si esta situación se mantiene mi pueblo, Macanao, puede desaparecer. En cualquier parte del mundo los pescadores son apoyados por el Estado, incluso están exonerados del pago de impuestos. Aquí cada barco representa por lo menos 14 familias, y cada vez es menos lo que podemos producir. Por esta razón, nos oponemos a esta exigencia, porque entendemos que lo que se busca es controlarnos como lo hacen ya con otras flotas”.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a