[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
23.2 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Malavé: «Más del 90% de los maestros en Sucre viven en pobreza extrema

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Cumaná.- En el país no existen condiciones reales para que se inicie un nuevo año escolar, las instalaciones de las escuelas y liceos en el estado Sucre están en más de un 80% deteriorada, es decir, no están aptas para el comienzo de las clases el próximo 16 de septiembre. Aseguró el presidente del Sindicato Único del Magisterio  del estado Sucre (Suma), Jesús Malavé.

Además, el representante de los educadores señaló, que en las instituciones educativas no está funcionando los Programas de Alimentación Escolar y los estudiantes no cuentan con los recursos necesarios para cancelar el transporte público. Los padres y representantes por la actual crisis que se vive el país, no tienen dinero para comprarles los uniformes a sus hijos.

«Más del 90% de los profesionales de la educación viven en pobreza  extrema, porque el salario que devengan es de aproximadamente 4 dólares mensuales. Menos de 40.000 bolívares cobraron los educadores la primera quincena del mes en curso», dijo. 


LEE TAMBIÉN: 

MEJORAS SALARIALES Y RESPETO A LA CARRERA DOCENTE EXIGIERON MANIFESTANTES EN VARGAS

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Asimismo, Malavé detalló que un padre para enviar a tres hijos a clases debe gastar 12.000 Bolívares diarios en pasajes. La  situación con el pago del transporte no solo perjudica a los alumnos, también un gran número de maestros se van caminando a sus puestos de trabajos expuestos a ser víctima de la inseguridad.

“Los educadores no deben regresar a las aulas de clases, los maestros deben salir a la calle a reclamar sus derechos el próximo lunes», dijo Malavé, quien hizo un llamado a los padres y representantes para que apoyen a los educadores, si no se presentan en a sus lugares de trabajo el 16 de septiembre.

El presidente del Federación Venezolano de Maestros (FVM) Seccional Sucre-Cumana, William Figueroa,indicó que la contratación colectiva del magisterio venezolano se vuelve sal y agua porque es desconocida por el propio patrono, los educadores dejan de percibir un 92% de las asignaciones que les corresponden y los maestros no cuenta con un seguro de Hospitalización Cirugía y maternidad (HCM). 

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

“Cuando vamos a una clínica no nos atiende, por esa y otras razones de índole laboral el Magisterio se declara en emergencia en función de determinar las acciones que se debe emprender para buscar una mejor calidad de vida, así como mejores sueldos y salarios, acotó.

Asamblea el lunes 

Figueroa, hizo un llamado a sus colegas para que asistan a una asamblea que se realizará el lunes 16 de septiembre, en la Casa del Maestro, ubicada en la avenida Fernández de Zerpa,  donde los maestros  evaluarán  el inicio del año escolar 2019-2020. 

“Antes esta situación estamos bajo un paro técnico, un maestro debe decidir, si come o se dirigirse a la escuela a impartir clases a sus alumnos», dijo Figueroa, quien afirmó que se debe exigirle al Gobierno en la calle que cumpla con los trabajadores y la contratación colectiva.

Cerró, recordando que un libro de matemáticas de primero a sexto grado sobrepase los 360.000 bolívares. ¿Cómo hace un trabajador, un educador con 60.000 Bs mensuales para comprarles los útiles escolares a sus hijos?, exclamó el maestro.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a