[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Más de un año lleva cerrado el puente Antonio Guzmán Blanco en Cumaná

Los cumaneses rechazan el retraso de esta obra y también el cambio de nombre que anunció el gobernador Edwin Rojas para esta estructura que data del año 1926

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Cumaná.- El 20 de noviembre se cumplen  15 meses que fue cerrado para su reparación el puente Antonio Guzmán Blanco. Esta infraestructura fue dañada por el sismo de 7,3 que se registró en Cumaná el 20 de agosto de 2018. Una semana después, la ministra de Obras Públicas, Marleny Contreras, y el gobernador de la entidad, Edwin Rojas, anunciaron el inicio de  los trabajos de recuperación de esta obra que data del año 1926.

El puente Guzmán Blanco es una estructura de cemento que atraviesa el rió Manzanares y conecta el centro de la ciudad con la zona histórica de la Primogénita del Continente Americano. El cierre de esta vía afecta el paso peatonal y de transporte público.

“Todos los días pasaba por el puente caminando a llevar a mi hija la escuela Santa Teresita de Jesús. Ahora debo caminar hasta el puente Santiago Mariño, el cual se encuentra unos metros más adelante para llegar a mi destino. Esto me genera pérdida de tiempo”, afirmó Esperanza Caraballo.

Ni los peatones pasan en la actualidad por el puente Antonio Guzmán Blanco. El transporte público que se dirige las parroquias Valentín Valiente y Santa Inés tiene que pasar por este lugar. | Foto: Joanne González
[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

La ama de casa exhortó a las autoridades locales para que finalicen con los trabajos de recuperación de esta vía donde diariamente transitaban miles de personas. Los habitantes que residen en las comunidades ubicadas en el este y sur de Cumaná pasaban a pie o en vehículos por este lugar.

Caraballo señaló que los choferes también sufren por el cierre de esta ruta que comunica la calle Bermúdez con los alrededores de la plaza Miranda. “Se forman unas colas de vehículos por el puente Santiago Mariño, el cual ahora debe ser utilizado como doble vía”, dijo.

Hermetismo

“Hay una serie de misterios en relación con la rehabilitación de esta estructura que data del siglo pasado. Hay personas que aseguran que se va a eliminar el tráfico de vehículos por el lugar y solo va a quedar para peatones”, comentó  Máximo Rodríguez, quien exigen al gobierno regional que finalice con la recuperación de esta obra.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Rodríguez indicó que hay hermetismo por las autoridades locales en cuanto al tipo de trabajos que se ejecutan en esta infraestructura. No se sabe cuándo van abrir el paso de vehículos y personas por este puente. Solo vemos por televisión que el gobernador y alcalde realizan inspecciones a la obra. Hasta allí llega la información.

Luis Mariano Rivera

Refiriéndose al cambio de nombre para este puente anunciado por el gobernador, Edwin Rojas, el vecino de la comunidad de El Peñón señaló  que Luis Mariano Rivera es de Carúpano y por la cultura que identifica a los cumaneses, se deben colocarle a este espacios el nombre de un cultor de la región.  

LEE TAMBIÉN

CONTAMINACIÓN Y ALTOS PRECIOS AFECTAN A USUARIOS DEL MERCADO DE CUMANÁ

Por su parte, el líder comunitario de la comunidad de Cruz Salmerón Acosta, Ramón Pinto, mostró su preocupación por el retraso de esta obra y cambio de nombre. “Más de un año llevan reparando y todavía no se terminan con estos trabajos”, recordó.

Pinto lamentó el anuncio del primer mandatario regional. Si quieren cambiarle el nombre, porque no se llama Luis Hurtado “El Diablo de Cumaná”.  Hay que rendirle honores a los cultores populares en vida y Hurtado se merece esta distinción por su valioso aporte a la cultura de la región.

Sostuvo que a menos de cien metros de donde se encuentra esta estructura que atraviesa el río Manzanares, se localiza el teatro Luis Mariano Rivera, que lleva el nombre de este insigne cantautor sucrenses nacido en Carúpano.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a