Oriente

¿Qué está pasando con el agua en Anzoátegui?

Compartir
1256552

Barcelona.- Glen Sardi es especialista en sistemas hidrológicos e ingeniero civil y explica qué es lo que ocurre con el agua en Anzoátegui. Asegura que la falta de potabilización del suministro es la principal causa del nuevo brote de salmonelosis que se registra en el estado, una situación que fue denunciada este 14 de agosto por el gobernador, Antonio Barreto Sira. La responsable del tratamiento del agua en este estado es la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe).

“Desde mediados de 2019 vengo advirtiendo que Hidrocaribe envía agua cruda a los habitantes de Barcelona, Puerto La Cruz, Guanta y Urbaneja. En aquel entonces murieron unos 12 infantes por infecciones intestinales relacionadas con esta situación, pero comenzaron a clorificar el agua por un tiempo, y cuando bajó la marea, siguieron enviando agua cruda a la población”, detalló Sardi al equipo de El Pitazo la tarde de este domingo, 15 de agosto.

Para el también director de obras hidráulicas en la entidad, Hidrocaribe no cuenta con los químicos suficientes para potabilizarles el agua a los lugareños y asegura que por eso se ha observado la llegada del líquido marrón a través de las tuberías de los hogares en la entidad en los últimos meses.

El sábado 14 de agosto el gobernador de Anzoátegui, Antonio Barreto Sira, reveló que en el estado se han registrado 571 casos sospechosos de salmonelosis, 2 de estos con víctimas fatales. Ese día Barreto Sira responsabilizó a la gerencia de Hidrocaribe por enviar agua poco purificada a la población.

El primer brote de salmonelosis reportado por las autoridades del Instituto Autónomo para la Salud en Anzoátegui (Saludanz) se registró en enero de 2021, cuando a través de un anuncio divulgado en las redes sociales develaron la existencia de 480 casos confirmados, por lo que en esta oportunidad se observa un considerable aumento de la cifra.

Entrada Relacionada

La salmonelosis es una enfermedad bacteriana que afecta el aparato intestinal y es derivado de la salmonella, la cual se libera a través de las heces de animales o humanos y se contagia a través del consumo de alimentos o agua contaminada.

Desde mediados de julio los habitantes de los municipios Bolívar y Sotillo comenzaron a reportar al equipo de El Pitazo en la entidad la llegada de agua de color marrón y fétida a sus hogares. En los sectores capitalinos Boyacá III, Fundación Mendoza y Razetti II protagonizaron protestas para exigir el envío de agua potabilizada a sus hogares, pero no fueron tomados en cuenta. La misma situación ocurría en la parte alta del municipio Sotillo.

Hasta ahora las autoridades de Saludanz continúan evaluando las muestras obtenidas del agua que llega a los hogares de los sectores más vulnerables y de los pacientes que han ingresado al hospital Luis Razetti de Barcelona en los últimos cuatro días, por lo que se estima que en las próximas horas revelen si la bacteria proviene del agua que envía Hidrocaribe a la población.

Glen Sardi aseguró que es necesaria la ampliación del canal de Caratal, del cual se surten las plantas potabilizadoras en Anzoátegui, pues este debería suministrar unos 7.000 litros de agua por segundo a los habitantes de la zona norte, pero en la actualidad solo garantiza unos 3.000 en el mismo lapso de tiempo y sin químicos que permitan su correcta potabilización.

Giovanna Pellicani
Publicado por
Giovanna Pellicani

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.