Daño de ascensores impide acceso a terapia intensiva del Hospital de El Tigre

Compartir
618955

El Tigre.- Los ascensores del Hospital General Felipe Guevara Rojas, de El Tigre, en el sur de Anzoátegui, están inoperativos desde hace dos meses, por lo que la atención en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) está suspendida.

La coordinadora de esa área y representante sindical de Sunep-Sas, Belkys Sifontes, denunció este viernes 12 de julio que los pacientes que requieren el servicio no pueden ser ingresados por las escaleras.

Destacó que las intervenciones quirúrgicas y cesáreas también se ven afectadas por la situación. Agregó que las parturientas deben subir las escaleras después de parir.

Sifontes ofreció estas declaraciones en una rueda de prensa acompañada por representantes de Fetranzoátegui y de la Plataforma Unitaria Municipal, en la que confirmó que ocho médicos residentes del área de cirugía han renunciado a sus cargos “debido a los pésimos salarios y a la precaria situación del hospital”.

Muchos médicos están renunciando porque no les alcanza el sueldo para sostenerse y también por la falta de insumos. En cirugía debería haber ocho cirujanos y hay dos. Hay dos traumatólogos. En los servicios de oftalmología y neurocirugía no hay médicos. De seis internistas solo quedan dos y hay un neumólogo”, afirmó Sifontes.


LEE TAMBIÉN: 

Entrada Relacionada


SERVICIO DE AGUA EN EL TIGRE OPERA EN UN 30%


La delegada sindical recordó que los servicios de laboratorio y Rayos X tienen cuatro años paralizados y siguen en espera de su reactivación. En lo que respecta al área de personal, dijo que el hospital necesita 47 enfermos y hasta la fecha solo acudieron 20 profesionales para ocupar los cargos.

“El sueldo no da. Solo pagan salario mínimo y adicionalmente un bono por antigüedad y profesionalización”, acotó Sifontes.

La secretaria general del Colegio de Profesionales de la Enfermería en la zona sur de Anzoátegui, Belkis Matute, agregó que la situación del hospital es crítica, ya que no cuentan ni con insumos ni medicamentos.

Los representantes de la salud hicieron referencia a lo denunciado en el informe por parte de la alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, pero alegaron que no han tenido respuesta.

Marinelid Marcano

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.