Oriente

Cuatro millones de bolívares cuesta la tarjeta del pasaje en Maturín

Compartir
1165339

Maturín.– El coordinador del Órgano Superior de la Misión Transporte en Monagas, Alberto Rodríguez, informó que la tarjeta digital para el pago del transporte público en Maturín cuesta 1,5 dólares. La información fue difundida a los medios de comunicación este 3 de mayo a través de una nota de prensa en la que no se especifica el tipo de cambio con el que se regirá la venta en divisas.

Llevando el monto a moneda nacional, el costo de la tarjeta este lunes se ubica en 4.272.000 bolívares, de acuerdo a la tasa no oficial, y 4.233.000 bolívares según la tasa del Banco Central de Venezuela vigente para este día.

“Aunque podría representar un alivio, en principio, se trata de un monto impagable porque en Venezuela o comes o pagas esa tarjeta para montarte en un autobús durante los días de semana flexible que es cuando funciona el transporte público aquí”, expresó Luisana Vásquez, usuaria.

LEE TAMBIÉN

Dentro de un autobús matan a pasajero en Maturín

Entrada Relacionada

El coordinador de la Misión Transporte informó que este lunes comenzó la distribución de las tarjetas en, al menos, 17 rutas que cubren la zona oeste de Maturín y que las ventas se iniciaron en la parroquia El Furrial, donde entregaron 100 plásticos. Indicó que la prueba piloto comenzó en la ruta 27, que va hacia El Corozo, La Candelaria y El Furrial.

Las ventas del nuevo instrumento de pago se realizarán, incluso, durante los días de cuarentena radical cuando sólo se debe salir a la calle de ser necesario. «Cumpliendo con las medidas de bioseguridad, nos desplegamos en las comunidades con los pregoneros para ofrecer las tarjetas. Durante la (semana) flexible estableceremos puntos móviles en las paradas y espacios públicos», aseguró.

En la primera fase de la jornada de venta, el Órgano Superior de la Misión Transporte prevé vender 10.000 tarjetas. El pago automatizado del pasaje comenzará a partir del 10 de mayo y Rodríguez indicó que no habrá forma de que ni el conductor ni el colector modifiquen el precio del pasaje porque cada punto de cobro fue configurado con las tarifas vigentes.

«Los pasajeros a través de su usuario podrán verificar el proceso de cobro y el código del dispositivo que debitó el pasaje», agregó Rodríguez. El presidente de la ruta 27, Henry Contreras, dijo que el sistema le permite al usuario tener un control del cobro del pasaje y al conductor un control del dinero que ingresa.

Jesymar Añez
Publicado por
Jesymar Añez

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.