Oriente

Anzoátegui | Trabajadores petroleros levantan huelga de hambre tras petición de El Aissami

Compartir
1050369

El Tigre.- La huelga de hambre que hace ocho días iniciaron cuatro trabajadores en los portones del edificio de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), ubicada en la avenida Jesús Subero, en El Tigre, al Sur de Anzoátegui, llegó a su fin este martes 8 de diciembre cuando los petroleros decidieron levantar la acción de protesta.

¿La razón de la suspensión de la protesta? Recibieron una llamada la noche del lunes 7, de un emisario del ministro del Petróleo designado por Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, quien les aseguró que terminaran la huelga que su caso sería atendido en la ciudad de Caracas, donde tratarán de incorporarlos para que se les cancelen los pasivos laborales. Confiados en esa promesa, a las 10:00 am, Miguel Botello, Oswaldo Istudy, Roy Bolívar y Luis Martínez, cesaron su manifestación.

LEE TAMBIÉN

Sucre | 123 protestas se registran entre noviembre y diciembre por gas y gasolina

Bolívar aclaró que tomaron esa decisión solo por la llamada que recibieron pero que mantienen su posición sobre el director de la FPO, Ronald Tineo. «Un señor indolente que fue incapaz de acercarse para preguntar cómo estábamos o si necesitábamos algo, nunca lo hizo en todos estos días», dijo.

El trabajador también destacó que no contaron con el apoyo de los «seudos líderes sindicaleros de oficio», que según dicen defienden a los trabajadores petroleros. «Ni Luis Díaz, Carlos Licir y Jorge Villasana tuvieron la delicadeza de acercarse. Lo que hicieron fue ir a medios radiales a descalificarnos como saboteadores de oficio», agregó.

A pesar de lo prometido, Bolívar aseguró que su lucha no termina y que se mantendrán atentos para seguir defendiendo a la clase obrera trabajadora y por las reivindicaciones contractuales que les han arrebatando a todos los trabajadores de Pdvsa.

Bolívar enfatizó que le preocupa que a pesar de que a Oswaldo Istudy lo sacaron de la huelga unos días antes tras descompensarse completamente y quedar en riesgo su vida, y que Miguel Botello cosiera su boca para demostrar que su medida no se trataba de un juego, no recibieron una visita de apoyo. 

Entrada Relacionada

La razón de la huelga

Bolívar, Botello e Istudy, junto con otros dos de sus compañeros, fueron despedidos el 22 de diciembre de 2019 de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), tras denunciar públicamente una situación con la entrega de pernil en San Tomé y otras irregularidades por parte de la gerencia de la División Ayacucho.

Desde entonces emprendieron una serie de acciones que los llevó a la Defensoría del Pueblo, donde interpusieron la denuncia ya que los despidieron sin darle sus respectivos pagos y sin la liquidación que corresponde. Eso los llevó a realizar varias protestas, hasta que el 30 de noviembre decidieron radicalizar las acciones y se declararon en huelga de hambre.

LEE TAMBIÉN

En Anzoátegui se ha transmitido el 97% de los datos de centros electorales

A estos trabajadores se le sumó Luis Martínez, quien es trabajador activo de Pdvsa pero que sufrió un accidente laboral en el año 2014, que le dejó 60% de su cuerpo quemado. Aunque al principio recibió atención y ayuda para sus gastos médicos, luego, cuando debía continuar el proceso de cirugías, se olvidaron de su caso y dejó de recibir medicamentos, chequeo médico y no pudo seguir con las intervenciones que aún le faltan.

Sobre ese caso, el emisario de El Aissami prometió gestionar lo correspondiente para que el empleado cumpla con sus tratamientos. Los trabajadores se despidieron del lugar y recordaron que «no es un adiós sino un por ahora».

Marinelid Marcano
Publicado por
Marinelid Marcano

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.