[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
21.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

12 meses sin recibir el Clap tienen las personas con discapacidad en Cumaná

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Cumaná.- 12 meses, sin recibir las cajas Clap tienen 200 mujeres y hombres que se encuentran agrupados en la Organización Bolivariana de Personas con Discapacidad del estado Sucre.

LEE TAMBIÉN: 

VECINOS CERRARON LA AVENIDA CANCAMURE DE CUMANÁ PARA EXIGIR LAS CAJAS CLAP

Pedro Franco, presidentes de esta organización, señaló que el 19 de junio del 2018 fue la última vez que estas personas fueron atendidas con la venta de una bolsa de comida por parte de la Comercializadora de Alimentos de la Gobernación de Sucre.

El vocero afirmó que en una mesa de trabajo que se realizó entonces, en la cual estuvo presente el alcalde Luis Sifontes y los representantes de la Comercializadora de alimentos de la gobernación de la entidad, se acordó que las 200 personas que conforman la Asociación Bolivariana de Personas con Discapacidad, iban a recibir sus bolsas o cajas Clap cada mes.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Denunció que tienen 12 meses sin venderles alimentos, pero sí lo hacen a buhoneros y trabajadores de la Gobernación de Sucre, que mensualmente reciben sus cajas y bolsas Clap.

«No estamos solicitando que nos regalen la comida, queremos que nos la vendan mensualmente, estamos dispuestos a comprarla», dijo Franco, quien recordó que las personas con discapacidad reciben cada mes un bono de 16.000 bolívares del Gobierno y solo alcanza para comprar un kilo de arroz.

Franco señaló que la primera semana de julio realizaron una caminata desde el ambulatorio de Cumanagoto, hasta las instalaciones de la Comercializadora de Alimentos de la Gobernación de Sucre, para solicitar respuesta a la falla en la distribución de los alimentos y hasta la fecha siguen sin venderles las bolsas de comida.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Marieta Gil, otra de los afectados, señaló que este grupo de mujeres y hombres son personas productivas y que solo exigen un beneficio consagrado en la Constitución de Venezuela.

“Hace 15 días entregamos una solicitud a la comercializadora y todavía estamos sin respuestas. No exigimos que nos regalen sino que nos vendan, en las comunidades tampoco llega la comida como debe ser», finalizó Gil.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a