Opinión

Las amenazas de Diosdado Cabello y la política del miedo

Compartir
1344280

Por: Nehomaris Sucre

En los confusos momentos que atraviesa Venezuela, el terror como política de Estado ha sido uno de los mecanismos más empleados por el gobierno. Este terror se expresa mediante amenazas, coerción y otras formas de violencia normalizadas debido a su uso recurrente. Esto genera que casi ningún agravio contra la dignidad humana nos sorprenda, he allí el peligro de semejante situación.

La otra cara de la moneda es que la utilización de los recursos de la violencia y el miedo pueden desgastar a quienes los emplean, pues los hace permanecer en una suerte de estado de guerra constante.

Es así como la violencia de los regímenes no democráticos tiene un efecto negativo no solo en sus víctimas, sino también en los autores de este mal, que cada día suman enemigos dentro de la sociedad, en la comunidad internacional y en el seno de su propia estructura, por lo que no tienen más opción que vivir en condiciones de alerta y caos.

Dicho de otro modo: no hay estabilidad asegurada para los actores políticos que usan la fuerza para mantenerse en el poder. Ni siquiera Hitler con todo su ejército, aparato propagandístico y talento para convencer a las masas, pudo lograrlo.

Sobre la opción del revocatorio

La posibilidad del referendo revocatorio no ha dejado indiferente al chavismo y la evidencia está en que una vez más acuden a la táctica de poner obstáculos e incitar al miedo.

El gran portavoz de las amenazas como de costumbre ha sido Diosdado Cabello, quien asomó su deseo de hacer una nueva lista Tascón porque a su juicio Nicolás Maduro tiene “derecho” a conocer la identidad de quienes buscan revocarlo, como si este supuesto derecho no contemplado en ninguna ley anulara las garantías que debe ofrecer el Estado a los ciudadanos en los actos de expresión del voto.

Además, ¿qué tan relevante es para un presidente conocer quiénes desean revocarlo?, al menos en una verdadera democracia esto no tendría ninguna importancia porque la figura del jefe de Estado es la de un servidor público con el deber de apegarse a las leyes y a las decisiones de la ciudadanía.

Entrada Relacionada

Por supuesto, la actitud de Cabello es un grito que confirma ante la comunidad internacional lo ya sabido: no existe Estado de derecho en Venezuela.

No es la primera vez que el vicepresidente del Psuv utiliza la intimidación como forma de “hacer política”. Incluso el año pasado, en el marco del conflicto con la guerrilla en Apure, amenazó a Colombia diciendo: “nosotros vamos a defender nuestro territorio, pero la guerra se la vamos a hacer en el territorio de ustedes para ver cómo es la cosa, pues”.

En definitiva, estamos ante una fase de mayor inestabilidad para el chavismo debido al incremento de las presiones que recibe nacional e internacional y, por esta misma razón, puede incrementarse el uso del miedo como recurso a su favor.


NEHOMARIS SUCRE | @Neho_Escribe

Politóloga y militar retirada.

El Pitazo no se hace responsable ni suscribe las opiniones expresadas en este artículo.

Neho Sucre
Publicado por
Neho Sucre

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.