Opinión

Los Pitazos del Director | El dilema de ir o no a la elección de 2020

Compartir
718057

La semana pasada terminamos Los Pitazos del Director con algunas conclusiones preliminares sobre el escenario electoral en Venezuela: 

  • El Gobierno solo permitirá la elección pautada constitucionalmente: la parlamentaria.
  • Difícilmente tendremos una elección libre y competitiva.
  • La modificación de la directiva del CNE será cosmética. Nicolás Maduro sabe que la figura de Tibisay Lucena inhibe el voto opositor. Sin ella, por lo menos 55% del electorado acudiría a las urnas. Con ella, solo asistiría 35%, según Consultores 21.
  • No existe ninguna presión interna que obligue a Maduro cambiar las condiciones y poner en riesgo su permanencia en el poder. Esto es lo básico. Sin que se sienta amenazado, no se modificarán las reglas del juego, así insistamos con la razón de la Constitución.

Ese artículo de la semana pasada lo terminamos con una pregunta acerca de si la oposición debía ir a una elección en esas condiciones. La respuesta inmediata es no. Pareciera que eso es lo que pesa en partidos como Voluntad Popular, Primero Justicia y Vente Venezuela, entre otras organizaciones. Ahora ¿es la respuesta definitiva? 

La respuesta pasa no tanto por la contestación que se le dé a la interrogante, sino por una palabra básica que va más allá del dilema del si o no. Se trata de estrategia. Veamos.

Entrada Relacionada
  • Ir a una elección montada sobre la trampa sin estrategia, sin objetivos claros y trascendentes, más allá de cuidar los curules y los espacios que deje el régimen, constituye un error que fortalecería a Maduro y ayudaría a que algunas naciones del mundo le levanten el veto impuesto a partir de enero de este año.
  • Caso contrario. Decidir no ir a la elección pero sin una estrategia de lucha: Lo primero es que ciertamente se perderían los curules logrados en 2015. Los actuales parlamentarios ya no tendrán la inmunidad parlamentaria y podrían ir presos o tocarles el exilio. Pero lo más grave es que no ir a la elección sin estrategia es dejar todo en manos de terceros internacionales y desechar la posibilidad de desarrollar habilidades para aumentar la capacidad de la oposición de oponerse al régimen con la presión interna. Es como un equipo de fútbol que no participa en un torneo porque sabe que perderá por trampa. Pero al no ir a la cancha pierde las condiciones competitivas para poder jugar en un torneo sin trampa.

Ahora veamos otros escenarios.

  • Ir a la elección con una estrategia: Pueden ser múltiples los objetivos. Recopilar  información para denunciar el fraude nacional e internacionalmente. Darle visibilidad a los líderes regionales y nacionales de la oposición a través del contacto con la gente. Organizar al sector opositor, mantenerlo movilizado, no solo para la lucha electoral sino también para la protesta pacífica, pero masiva.
  • No ir a la elección con una estrategia: Antes de tomar esa decisión, los líderes de oposición tienen que evaluar si cuentan con la certeza de que el sector opositor se movilizará para protestar, desconocer el resultado de esa elección y que sea tan alta la presión que al final se logre que los militares contengan y cuestionen a Maduro para que negocio o entregue y así se llegue a una elección libre y competitiva.

Un primer test, para medir si existe esa capacidad de movilización y protesta pacífica, ocurrirá el próximo 16 de noviembre. A partir de esa concentración se podrá inferir la posibilidad de que crezca la presión interna, y con ello la oposición medirá con qué herramientas cuenta para definir la estrategia que empleará de ir o no ir a la elección parlamentaria de 2020.

César Batiz
Publicado por
César Batiz

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.