Opinión

Construyendo tu marca con historias en LinkedIn

Compartir
1292189

Tu gran objetivo profesional de hoy al posicionar tu MARCA PERSONAL es contarle historias a tu público ideal, que después, a través de un proceso de generación de contenido de valor, se convertirá en cliente o empleador. LinkedIn es siempre la mejor herramienta profesional para hacerlo, y esto se hace a partir de ganarse la confianza de esa que definiste como audiencia clave. Pero antes de que realmente puedan confiar, deben conocerte, descubrir lo que puedes hacer por ellos y cómo los puedes ayudar.

La mejor forma de comenzar es contando tu historia. Es la mejor manera de que tus clientes potenciales te entiendan y de que vincules sus problemas con los tuyos. Contar historias requiere de una habilidad especial y preparación. El gran secreto para hacerlo tiene que ver con hablarles directamente, proporcionándoles ese contenido valioso que los ayudará a solucionar sus dolores y sueños desde el flujo constante de contenido valioso. Las historias son una excelente manera de ayudar a personas curiosas, que después se conviertan en clientes felices.

El desafío que se nos plantea es hacerlo bien. Para eso hoy te quiero regalar tres sencillas recomendaciones que harán que a la gente le sea más fácil descubrirte, comenzar a gustarle tu palabra y comenzar a generar esa confianza para que se conviertan en clientes en el futuro. Y puede que estés pensado que todo esto es genial, pero que no somos García Márquez o Jorge Luis Borges, y que no tenemos idea de por dónde comenzar. Pues te quiero comentar que si estás leyendo esta nota, es porque de verdad quieres aprender a desarrollar una narrativa que conecte con tus clientes.


Por eso debemos entender tres simples reglas

1. Descubre los problemas de tu cliente ideal y escribe sobre ellos

La mayoría de los profesionales y empresarios independientes no se centran en los problemas del cliente, sino en su propia experiencia, historia y premios. No es que esta NO es la forma de contar una historia de marketing que obtenga resultados, sino que debes hacer una lluvia de ideas, concentrarte en los problemas de tu cliente ideal, sus dolores y qué necesitan de ti. Debes pensar qué preguntas te pueden hacer y además debes preparar esas respuestas.

Es importante resaltar que no tienes que ser un gran escritor para hacer esto. Se trata de conectar con tu audiencia con contenido informativo y atractivo para ayudarlo. El objetivo es que te conviertas en su guía, en la persona que lo acompañará en ese viaje.

2. Cuenta tu historia de forma consistente

Contar tu historia de forma consistente significa escribir sobre el dolor de tu cliente y no parar. Recuerda que los problemas de tu cliente se convierten en la base de tu narrativa en curso, lo cual se hace en forma de videos, imágenes, publicaciones, e-books o pódcasts. La clave es enseñar, alentar, apoyar.

Entrada Relacionada

No olvides que tú tienes el mapa y quieres compartirlo con tus audiencias. Por eso debes aprovechar tus fortalezas. Si lo tuyo es escribir, escribe; si es conversar o eres hábil con la imagen, prepara videos o pódcasts. Concéntrate en esas preguntas que tienen tus clientes y prepara tus palabras clave. Céntrate en esas palabras para construir historias. Desarrollar historias alrededor de esas palabras te ayudará a conectar con tus clientes con más facilidad.

3. Pon a tu cliente en el papel de protagonista de la historia

Recuerda que cada cliente está en un viaje. Estás aquí para guiarlo creando contenido diseñado para ayudarlo a completar su viaje. Si quieres que confíen en ti, comienza a tratar a estas personas como los héroes que son. No eres el protagonista. Tu eres el maestro, pero el protagonista no eres tú.

Ahora toca ocuparse y comenzar a conectar con tus historias de marca. Comencemos desde ya a contar esas historias en LinkedIn que nos permitirán alcanzar el objetivo profesional que buscamos.


RAMÓN CHÁVEZ | @chavezrosas

Comunicador social, posibilitador, capacitador y fundador de la plataforma de Alianza Internacional de Empresarios Digitales.

El Pitazo no se hace responsable ni suscribe necesariamente las opiniones expresadas en este artículo.

Ramón Chávez Rosas
Publicado por
Ramón Chávez Rosas

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.