Occidente

Zulia | Plataneros denuncian que Gobierno no les vende gasolina para sistemas de bombeo

Compartir
993089

San Carlos de Zulia.- El presidente de la Red de Productores Libres y Asociados del municipio Francisco Javier Pulgar (estado Zulia), Edgar Boscán, informó que el gremio, integrado por 4.000 cultivadores de plátano, no recibió combustible en lo que va de semana de flexibilización en Venezuela, y que coincide con el reinicio del despacho de carburante al resto de la ciudadanía en medio de la pandemia.

“No tenemos acceso a gasolina ni gasoil; esa es la realidad de los cultivadores y de quienes transportan la materia prima hasta el interior del país”, afirma Boscán este martes 6 de octubre a El Pitazo. Recordó que los plataneros necesitan gasolina para encender bombas de achique que requieren hasta 200 litros de combustible. De no poder encenderlas, sus cosechas se pierden, sumergidas en las aguas de lluvia.

LEE TAMBIÉN

Autoridades impiden asamblea de trabajadores de Pdvsa en Lagunillas

La única gasolinera de la zona en operación, ubicada en 4 Esquinas, parroquia Carlos Quevedo, solo se habilitó para que algunos conductores llenen sus tanques con 30 litros. “No podemos estar dando colitas en el pueblo; necesitamos de gasolina para las labores; de hecho, nos estamos movilizado en motocicletas”.

La Red de plataneros citó que hace 15 días la Alcaldía de Francisco Javier Pulgar les vendió 8.000 litros de gasolina, con lo cual atendieron solo a 72 plataneros. El litro de gasolina lo vendió el ente gubernamental a razón de 1 dólar americano.

Entrada Relacionada

Boscán menciona que de ese municipio salen cada día 70 camiones cargados con el comestible hacia el interior del país. Un 90% de las unidades de transporte, que suelen transportar entre 20 y 50 pesadas del producto, utilizan gasoil, porque la gasolina es escasa y limitada desde el mes de enero.

En la zona platanera, al Sur del estado Zulia, los parceleros pierden lo producido debido a que no pueden dar salida al agua acumulada por lluvias o que proviene de los ríos que atraviesan la jurisdicción, entre ellos el Chama, el Mucujepe, el Capazón, el Frío y el Gavilanes.

LEE TAMBIÉN

Zulia | Leña: el negocio de familias en Machiques para sobrevivir a la crisis

En la jurisdicción zuliana los productores calculan pérdidas de 10.000 hectáreas por inundaciones y 60% de las fincas producen a medias por falta de combustible para movilizar al personal, insumos, implementos y hasta los cultivos que brotan del suelo surlaguense para abastecer el consumo de los venezolanos.

Edwin Urdaneta
Publicado por
Edwin Urdaneta

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.