Occidente

Zulia | Personal sanitario pide manómetros para pacientes con COVID-19 en Sur del Lago

Compartir
1068965

Santa Bárbara de Zulia.- Los manómetros, dispositivos empleados para medir la cantidad de oxígeno que debe ser administrado a los pacientes, puntualmente a los afectados por contagio del COVID-19, se convirtieron en la principal necesidad en el hospital general de Santa Bárbara de Zulia, una instancia centinela para tratar a los enfermos por la pandemia en la subregión Sur del Lago, al occidente del país, donde los dispositivos se hacen insuficientes, aseguran los trabajadores de la salud.

La petición la hizo el personal de la salud pero sin identificarse ante los medios por temor a recibir sanciones administrativas. Aseguran que los manómetros del centro asistencial son necesarios para asistir en la oportuna respiración de quienes presentan la dificultad a nivel pulmonar.

Los pacientes recluidos con síntomas asociados al nuevo coronavirus en Santa Bárbara ameritan más puntualmente el uso de los manómetros de pared, que se abastecen con oxígeno desde tuberías habilitadas.

LEE TAMBIÉN

Gobernación de Zulia cierra mercado Las Pulgas para desinfectar el espacio

Los trabajadores del centro asistencial dicen que no llegan a los 20 dispositivos operativos y eso ha obligado a turnar a los pacientes con los equipos. Los asisten de manera rotativa, según confirman. «Es necesario que quienes los tengan los faciliten en estos momentos», dijo una de las trabajadoras.

En el centro asistencial existen unos 50 pacientes recluidos con síntomas asociados al COVID-19. Las instituciones de salud de instancias gubernamentales también comenzaron a donar medicamentos para tratar los casos.

Por otro lado, hay familiares que han asumido el costo total de los tratamientos por falta de insumos y medicinas, principalmente los antibióticos recetados. La mayoría de los pacientes se ven en la necesidad de solicitar ayuda. En el caso de los manómetros los piden con urgencia para compra, alquiler o préstamo.

Lidia, una comerciante que prefirió no aportar su nombre real, dijo que su esposo ingresó el lunes 4 de enero debido a una complicación respiratoria. Narra que en medio de la desesperación le tocó alquilar uno fuera de la institución sanitaria. Por rentarle ese equipo le piden a diario 50.000 pesos colombianos, el equivalente a 13 dólares americanos. Con ese dispositivo a su ser querido le proveen de oxígeno.

Entrada Relacionada

«Llevo tres días pagándolo. Tenemos que endeudarnos o pedir dinero, no tenemos otra opción más que hacer. Hay que correr porque uno lo que quiere es que su familiar mejore y no se agrave», cuenta entre lágrimas y vía telefónica a El Pitazo este miércoles 6 de enero.

LEE TAMBIÉN

Falcón | Empresarios en Coro consideran que radicalizar cuarentena paraliza el comercio

En el caso del marido de la comerciante la última medición de oxígeno fue de 90% de saturación.

«Gracias a Dios está respondiendo a las dosis de antibióticos, pero también nos estamos moviendo para solicitar recursos para comprar el resto de medicamentos. Es un riesgo decir que uno lo está alquilando, pero se trata de una vida en riesgo», expone la mujer quien recuerda que su esposo presentó dos días con fiebre alta y dolor en el pecho. Eso los obligó a ir a centro centinela y costear el manómetro.

Un manómetro mide la cantidad de oxígeno que le colocan a un paciente según sea el caso. El dispositivo va conectado a un humificador al cual se le coloca solución estéril, para a su vez abastecer gas mediante una mascarilla o dispositivo tipo bigote.

Edwin Urdaneta
Publicado por
Edwin Urdaneta
Etiquetas: Sur del Lago

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.