[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
20.9 C
Caracas
sábado, 22 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Zulia | Habitantes de Santa Bárbara consideran insuficientes las dosis de vacuna rusa

Consultados por El Pitazo esperan que en los próximos días la población en general sea vacunada para minimizar los contagios de COVID-19 que persisten en el Sur del Lago

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Santa Bárbara de Zulia.- Edgar Villasmil, de 64 años y habitante del municipio Colón, en la zona Sur del Lago de Maracaibo, estado Zulia, tiene dudas con respecto a ser inoculado con la vacuna rusa Sputnik V porque aún no ha corroborado si el biológico es altamente efectivo. También considera que las dosis que arribaron al país son insuficientes ante la cantidad de casos de COVID-19 que se han registrado.

“Surgen muchas dudas. La primera de ellas es que hay que analizar bien si esto no tendrá ningún efecto secundario o alguna reacción”, refirió al ser consultado sobre su disposición a colocarse la vacuna que el gobierno venezolano adquirió a través de un convenio con Rusia.

En la subregión llegó un primer lote de insumos, entre ellos 800 inyectadoras y al menos una cava de refrigeración para cumplir con la cadena de frío de la fórmula con que las autoridades harán frente a la letalidad del COVID-19 y cuyas primeras 100.000 dosis fueron recibidas en Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro.

LEE TAMBIÉN

Maduro anuncia que vacunación contra el COVID-19 comienza este #18Feb

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Edgar reside en el sector Sierra Maestra en Santa Bárbara y opina que ese número es poco comparado con la cantidad de habitantes que a su juicio tiene el país y la zona Sur del Lago. “Es necesario hacer algo rápido y que sea también efectivo. En nuestro municipio Colón son muchos los casos de coronavirus y cada día hay más gente infectada”, aseveró el hombre quien no tiene ocupación fija.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Euro Delmar Ufre, de 45 años, trabajador en una empresa láctea en el Sur del Lago, coincide con el planteamiento de Edgar. “Es necesario que la vacuna llegue y que ojalá pronto la apliquen a la población en general”, resume así su impresión sobre la posible llegada de lo que hasta ahora asoman los gobernantes sea una curas ante la pandemia.

Euro, quien reside en el sector Juan de Dios González, en San Carlos de Zulia, es paciente cardiológico y se considera dentro de la población de alto riesgo, en caso de que llegue a contraer el COVID-19. “Gracias a Dios no lo he tenido y tampoco familiares con el virus, pero nadie está exento; quiero protegerme cuanto antes. Solo sabemos que al parecer este viernes llegarán las vacunas al hospital de Santa Bárbara y los primeros en ser inyectados serán nómina de esa institución, entre ellos médicos y enfermeros”, dice el habitante zuliano.

Las autoridades en la zona sin embargo no han precisado, hasta este miércoles 17 de febrero el número de dosis, la fecha de la inoculación o cantidad de pacientes o personal sanitario que será inyectado con las vacunas rusas para combatir el virus.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a